Page 25 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2023
P. 25
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ser un primer paso en la operatividad del manejo del riego y una superficie de 1,9 ha y está cultivado con mandarinas
que permita establecer una métrica estándar y cuantitativa. clementinas variedad Orogrande, injertado sobre patrón
La disponibilidad de información frecuente y actualizada del C35, 7 años de edad (plantado en 2016) y marco de
nivel de desarrollo de las plantas en plataformas on line, es plantación de 5 m entre hilera y 2 m sobre hilera (1.000
un salto cuantitativo en la capacidad de monitoreo de los plantas/ha). El aporte de riego se realiza de manera
cultivos. La Plataforma Satelital PLAS Chile permite consultar presurizada a través de un sistema de riego por goteo.
y descargar series temporales del índice NDVI para cualquier
cultivo o vegetación y establecer su dinámica de desarrollo. El suelo de la parcela tiene textura franco arcillosa y adecuada
Adicionalmente, la plataforma entrega la variable coeficiente capacidad de retención de humedad. No existen colores
de cultivo (Kc), la cual en conjunto con valores de la demanda relacionados con problemas de exceso de humedad. Se
ambiental (evapotranspiración de referencia, ETo), permite observó presencia abundante de raíces y raicillas hasta los
estimar de manera dinámica y precisa el consumo hídrico de 70 cm, concentradas en los primeros 45 cm de profundidad.
los cultivos y establecer estrategias de manejo del riego. La presencia de piedras es común sin representar limitantes
al desarrollo radicular.
El objetivo de este trabajo es analizar el uso de un marco
conceptual estandarizado para el riego (FAO 56) asistido con Tratamientos de riego y parámetros medidos
información satelital (disponible on line), el cual permita estimar
el consumo hídrico de los cultivos de manera estándar y simple, Con el objetivo de analizar el desempeño del uso
operativizando el manejo del riego con información satelital. del índice de vegetación NDVI en la definición del
coeficiente de cultivo basal (Kcb) y su uso posterior en la
MATERIALES Y MÉTODOS programación del riego semanal, se estimó el consumo
hídrico del cultivo (ETc) utilizando para ello la relación
Sitio experimental lineal entre el NDVI y el Kcb (Campos et al., 2010) y la
metodología tradicional descrita en el Manual FAO 56
Los ensayos de riego fueron realizados en una parcela (Allen et al., 1998). A partir de estos valores, se definieron
comercial, ubicada en la comuna de Montepatria, región tasas de superávit y deficitaria, los cuales se detallan en
de Coquimbo (Figura 1). El cuartel monitoreado tiene la Tabla 1.
Tabla 1
Estrategias de reposición de ETc según tratamiento de riego.
Porcentaje de reposición de la ETc (%)
Tratamiento Tipo
Fase I Fase II Fase III Total
T0-PLAS Confort 100 100 100 100 %
T1 Superávit 120 120 120 120 %
T2 Deficitario 100 100 50 89 %
T3 Deficitario 100 75 50 79 %
T4 Deficitario 100 50 50 70 %
25
REVISTA DE CITRICULTURA 4(1). 2023.