Page 49 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 49

relación entre la abundancia del ácaro en las yemas y su   acuerdo a González (1989), los adultos alcanzan una
        incidencia en las mismas. Biocea en su laboratorio realizó   longitud máxima de 0,18 mm. Sus huevos son blanco
        múltiples análisis de yema (N=287 para limonero y N=39   perlados, con un diámetro de 0,03 mm y forma esférica
        para naranjos), provenientes de huertos comerciales     (Smith et al., 1997). Es una especie de difícil visualización,
        de la zona central de Chile. Cada análisis fue realizado   requiriendo una lupa de aumento superior a 20X para su
        sobre 30 ramillas colectadas aleatoriamente de al menos   detección.
        20 árboles de un cuartel con sospecha de presencia del

        ácaro. De cada ramilla se observó 1 o 2 yemas, mediante
        estereoscopio de 50 aumentos, registrando la presencia
        de daño e incidencia y abundancia de ácaros de la
        yema (móviles y huevos). Se realizó análisis de regresión
        mediante software Minitab.


        A su vez, se evaluó el efecto del aceite mineral miscible a
        una concentración de 1,5%. El ensayo fue llevado a cabo en
        la comuna de Hijuelas, sobre limonero var. Messina y Fino 49

        plantados en 2010; la aplicación fue realizada el 23 de julio
        de 2020, con un volumen de aplicación de 2.000 l. El ensayo   Figura 1. Individuos desarrollados y huevos de ácaros de la yema,   Aceria
                                                                sheldoni en una bráctea de la yema en limonero (Fotografía de archivo Biocea).
        incluyó 2 tratamientos (aceite y testigo sin aplicación) y
        cuatro repeticiones de 5 árboles cada una. Se evaluó la   La mayor abundancia del ácaro en las yemas se produce
        abundancia de la plaga 6, 13 y 27 días post aplicación.   en período de desarrollo de los frutos, completando

                                                                una  generación  en  10 días en  época  de  primavera  y
        Análisis estadístico                                    verano y hasta 30 días durante el invierno (Ripa  et al.,

        Se realizó análisis de varianza mediante software Minitab,   1999); en promedio se producen 20 generaciones en
        utilizando Tukey como prueba de separación de medias    un año (Smith et al., 1997). Las condiciones óptimas de
        con una significancia de p<0,05.                        desarrollo corresponden a una alta humedad relativa,
                                                                como la que existe dentro de las yemas, brácteas y
        RESULTADOS                                              primordios. El ácaro daña la yema, se alimenta con sus
                                                                quelíceros modificados en estiletes (González, 1989), los
        Descripción de A. sheldoni                              cuales perforan la epidermis del tejido vegetal. Suele
        El ácaro en cuestión posee limitada capacidad de        dañar brácteas y primordios que darán origen a ramillas,
        desplazamiento, suele encontrarse dentro de las yemas   hojas, flores y frutos anormales.

        donde se alimenta y reproduce. En  las yemas atacadas
        pueden observarse estados inmaduros y adultos que       Cuando se encuentra en yemas, brotes o ramilletes
        poseen un aspecto similar, forma de  “larva” alargada   florales, el ácaro causa hipertrofia o atrofia de pétalos
        de color blanquecino cremoso (Figura 1); ésta posee     y ovario (Figura 2 a 4), que significará deformación
        solo dos pares de pequeñas patas  en el extremo más     en los carpelos y como resultado se obtendrá un
        ensanchado  del  cuerpo,  cercano al  aparato  bucal. De   fruto atípico, lobulado y digitiforme (González, 1989)







                                                                                                                     49
                                      REVISTA DE CITRICULTURA       1 (1). 2020.
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54