Page 83 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 83

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA



           INTRODUCCIÓN                                          pomelos, naranjas y mandarinas. Además, las evaluaciones

                                                                 sensoriales confirman que el sabor y la calidad visual
           Aonidiella aurantii, plaga conocida como la escama roja de   tampoco disminuyen (Horn and Horn, 2006; Obenland et
           los cítricos es originaria del sureste de Asia. Fue introducida   al. 2021).
           a Australia entre los años 1868  y 1875  y a Los Ángeles,
           California, en el año 1870 (Ebeling, 1959; DeBach  et  al.   En un escenario mundial, donde las regulaciones
           1971). Esta especie es el diaspídido más dañino presente   ambientales, de seguridad e inocuidad alimentaria, junto
           en cítricos a nivel mundial, afectando cualquier estructura   con las exigencias cuarentenarias en constante cambio,
           del  árbol y  específicamente  los frutos  en desarrollo.  La   plantean  nuevos  desafíos  como  la  necesidad  de  realizar
           alimentación de las escamas genera hendiduras evidentes   este estudio.
           que se mantienen cuando el fruto madura, y además de
           generar  un daño  directo  a las  plantaciones  donde  esté   El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del F-Gas
           presente, su presencia en los frutos a nivel de poscosecha   sobre la mortalidad de ninfas y hembras de la escama roja
           conlleva a una infravaloración estética comercial (Caswel,   de los cítricos  A. aurantii, en limones variedad Génova
           1962; Bono et al. 2002; Lamharchi et al. 2016; Olivares, 2022).   provenientes de packing.
           En Chile, ha sido considerada como una plaga ocasional
           en cítricos, pero en los últimos años se ha detectado un   MATERIALES Y METODOS
           aumento de su presencia en limoneros y mandarinos,
           afectando las exportaciones (Olivares, 2022).         El estudio se realizó en el laboratorio de poscosecha de
                                                                 Fosfoquim S.A., en la planta Padre Hurtado. La escama roja
           En los últimos años, el F-Gas ha sido utilizado como medida   de los cítricos fue obtenida de limones variedad Génova
           de tratamiento de mitigación eficaz en poscosecha de fruta   que  provenían  de  packing.  Se  implementó  un  diseño
           fresca, dado que esta forma de aplicación evita generar   completamente al azar con tres repeticiones. Las unidades
           daños  en la  fruta tratada,  brindando  a los  exportadores   experimentales fueron limones que contenían los 114
           una solución para la eliminación de insectos y ácaros de   individuos de A. aurantii por tratamiento; n= 57 individuos
           importancia cuarentenaria. Su adopción ha sido impulsada   por evaluación y por tratamiento (R=19), para un n
                                                                                                               total
           por la necesidad de encontrar alternativas al bromuro de   =570 individuos. Para el estudio se consideraron ninfas y
           metilo cuyo uso está limitado por el protocolo de Montreal.   hembras adultas.
           En esta misma línea, instituciones como la Fundación para
           el Desarrollo Frutícola (FDF) han validado su eficacia en la   Para la aplicación de cada tratamiento, las unidades
           mortalidad de diversas plagas como la escama blanca del   experimentales fueron dispuestas en cámaras de
           palto Hemiberlesia lataniae (FDF, 2017).              fumigación de 28 litros y el ensayo se llevó a cabo a una
                                                                 temperatura de 5 °C. Como se observa en la Tabla 1, se
           Es importante indicar, que el F-Gas no genera daño    evaluaron cuatro tratamientos con F-Gas y un tratamiento
           fitotóxico en la fruta fresca en la que se aplica, a diferencia   control. La diferencia entre los tratamientos se basó
           de los fosfuros metálicos, como el fosfuro de aluminio o   en las dosis y tiempos de exposición, por lo que en los
           el fosfuro de magnesio los cuales si causan este tipo de   tratamientos uno y dos (T ; T ) se usaron 1.500 ppm de F-Gas
                                                                                     1  2
           daño. Esto se encuentra respaldado por estudios que   durante 24 y 48 horas de exposición respectivamente, en el
           demuestran de manera concluyente que 1.500 ppm de     tratamiento tres y cuatro (T T ) se emplearon 2.000 ppm
                                                                                        3;  4
           F-Gas aplicado durante 12 h (P ) o 48 h a 5 °C (P ); 12 h a 12   de F-Gas por 24 y 48 h de exposición  respectivamente.
                                    1             2
           °C (P ) no daña la superficie ni la calidad interna de limones,   La concentración de F-Gas se midió luego de iniciado el
               3




                                                                                                                      83
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88