Page 86 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 86
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
de exposición es completamente viable en el control de Algunas investigaciones sugieren que fumigaciones
plagas en poscosecha. durante 24 horas con 1.500 ppm de F-Gas sobre 4 °C
controlan efectivamente la escama roja de los cítricos,
Se debe mencionar que la fosfina en contacto con oxígeno, resultados que también coinciden con lo antes indicado
luz solar y la humedad del aire, se descompone rápidamente ya que, para observar cambios de coloración y/o
a fosfato, no provocando ningún daño a los seres vivos, por deshidratación deben transcurrir de dos a tres semanas
lo que no contribuye al calentamiento global ni al deterioro (USDA-ARS, 2011). Dados los resultados obtenidos en este
de la capa de ozono como se mencionó anteriormente. estudio y los obtenidos previamente por FDF y USDA-ARS,
Existen estudios que validan el uso de la fosfina pura como se sugiere que el F-Gas debe ser considerado y avalado
alternativa al bromuro de metilo, donde se comprobó que la por el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) como
disipación de ésta luego de la fumigación es relativamente tratamiento en poscosecha de la escama roja de los cítricos.
rápida. En cuanto a la eficacia de F-Gas, también pudieron
comprobar que es eficaz en el control de adultos y ninfas CONCLUSIONES
de la escama blanca del palto (Hemiberlesia lataniae), que
al igual que la escama roja de los cítricos A. aurantii es un Se puede concluir que una exposición de 24 horas a
insecto de la familia Diaspididae (FDF, 2008; FDF, 2017). 1.500 ppm de F-Gas logra una mortalidad de un 100 %
en hembras adultas y ninfas de A. aurantii. No obstante,
Resultados obtenidos por FDF en el 2017, en cuanto a la al momento de la ventilación, los individuos tratados con
eficacia del F-Gas en el control de la escama blanca del F-Gas se visualizan brillantes y turgentes, pero sin respuesta
palto, de cierta manera concuerdan con los obtenidos a la estimulación mecánica. Los cambios de coloración se
en esta investigación ya que, al igual que en este estudio observan a los once días posteriores a la fumigación. Estos
utilizaron las mismas dosis de F-Gas durante 24, 48 y 72 aspectos deben ser considerados al aplicar el tratamiento y
horas de exposición, al igual que en nuestros resultados no en el momento de la inspección fitosanitaria, dado que no
observaron diferencias estadísticamente significativas en se condice con el nivel de eficacia.
los tratamientos con F-Gas en las dosis antes mencionadas
con iguales tiempos de exposición (24 y 48 horas). La LITERATURA CITADA
diferencia entre ambos estudios consistió en que el ensayo
realizado por FDF se desarrolló a una temperatura de 6 °C y Bono, A., Domínguez, A., Rubio, A. y Laborda, R. (2002).
el nuestro a 5 °C y con respecto a los tiempos de evaluación, Control del piojo rojo de California, Aonidiella aurantii Maskell
en esta investigación se realizaron evaluaciones a los 11 y (Hemiptera: diaspididae) con aceite parafínico en navelina
21 días después de la ventilación de los tratamientos y en ecológica. Phytoma España: La revista profesional de sanidad
el realizado por FDF a los 3, 7 y 15 días de igual manera vegetal ISSN 1131-8988, N° 140: 28-37.
posteriores a ventilación de las fumigaciones. En ambos Caswell, G. H. (1962). Agricultural entomology in the tropics.
estudios, el frío, por sí solo, generó mortalidad creciente en (1962). Tropical Agriculture, 39(4). https://journals.sta.uwi.edu/
el tratamiento testigo, a medida que transcurrió el período ojs/index.php/ta/article/view/4768
de almacenamiento o días post-fumigación manteniendo DeBach, P., Rosen, D. and Kennett, C.E. (1971). Biological
las unidades experimentales a 5 °C y 6 °C, respectivamente. Control of Coccids by Introduced Natural Enemies. In: Huffaker,
Las escamas tratadas con F-Gas en ambos estudios C.B. (eds) Biological Control. Springer, Boston, MA. https://doi.
manifestaron claros signos de oscurecimiento comparadas org/10.1007/978-1-4615-6531-4_7
con escamas del tratamiento control, aunque turgentes y Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez
sin respuesta a estimulo mecánico (contracción). L., Tablada M., Robledo C.W. (2020). InfoStat. Centro de
86
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.