Page 105 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 105

NOTAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA



           INTRODUCCIÓN                                          fueron evaluados el ciclo estacional de A. aurantii, el inicio

                                                                 del vuelo de machos, el desarrollo de ninfas migratorias y
           A nivel mundial, Aonidiella aurantii (escama roja de los cítricos)   del estado de gorrita blanca, así como también el número
           ha sido considerada la plaga más importante en  huertos de   de generaciones mediante un monitoreo sistemático.
           cítricos (Asplanato y García-Marí, 2001; Rodrigo y García-Marí,   También se registró el nivel de parasitoidismo de la avispa
           1990). No obstante, en Chile se mantuvo como una plaga   afelínida  Aphytis melinus,  en limoneros de un huerto
           ocasional durante muchos años. Según Ripa et al. (2008),   comercial y uno casero, a lo largo de tres temporadas.
           su impacto fue de importancia media en las regiones de
           Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana, destacando que no   MATERIALES Y MÉTODOS
           se reportaban ataques en huertos comerciales, siendo más
           común en árboles aislados de huertos con manejo deficiente,   El estudio se llevó a cabo en dos huertos de limonero
           especialmente en áreas donde se acumula polvo en las hojas.  (Citrus limon) variedad Eureka, con presencia de escama
                                                                 roja. Uno de ellos fue un huerto comercial, ubicado en el
           Actualmente, A. aurantii se ha establecido como una plaga   sector de Pocochay (comuna La Cruz, región de Valparaíso)
           problema en los huertos de cítricos debido al aumento   y el segundo, un huerto casero ubicado en  el sector Lo
           de las poblaciones y al daño cosmético que provoca en   Rojas, en la misma comuna. Solo en el huerto comercial
           los frutos. En las últimas temporadas, se ha observado   fueron realizadas aplicaciones químicas.
           un incremento en la presencia de esta plaga en huertos
           de cítricos, principalmente por la reducción de materias   Para estimar el vuelo de machos de A. aurantii fue instalada
           activas, como el clorpirifos que actualmente se encuentra   una trampa de feromona (Pherocon Kit -Trecé) específica
           restringido en el manejo de plagas en cítricos.       para  atraer esta especie, considerando una trampa por
                                                                 cada  4  hectáreas,  con  reemplazo  mensual.  El  muestreo
           Diversos estudios sobre A. aurantii han resaltado la importancia   del desarrollo de  A. aurantii fue realizado con frecuencia
           de conocer su biología, fenología y estacionalidad asociados   semanal y consistió en la extracción de 15 ramillas de
           al cultivo, para mejorar su manejo con plaguicidas y conocer   aproximadamente 15 cm, siendo examinadas 100 escamas
           la acción reguladora de sus enemigos naturales como el   en total para registrar la presencia de primer estado (ninfas
           parasitoide afelínido  Aphytis melinus  (Carrolu y Luck, 1984;   migratorias + gorrita blanca),  segundo y tercer estado,
           Rodrigo y García-Marí, 1990; Pekas, 2010; Badary y Abd-  hembras grávidas y pupas de machos de A. aurantii. También
           Rabou, 2010; Mohammed et al., 2020). Pekas (2010) señala   fueron registradas las pupas del parasitoide A. melinus. La
           que las condiciones climáticas y el tipo de hospedero influyen   inspección se realizó utilizando una lupa estereoscópica
           en el desarrollo de A. aurantii, afectando su tamaño corporal   Zeiss modelo Stemi DV4 con un aumento de 40x. Durante
           y el número de generaciones, las que pueden variar entre 2 a   todo el periodo del estudio, la temperatura (°C) fue registrada
           6 dependiendo de la localidad donde se encuentre el cultivo.   con un dispositivo HOBO.
           Olivares (2022) menciona que la dispersión de este insecto
           es lenta y ocurre principalmente por la acción del viento. Su   RESULTADOS
           presencia es difícil de detectar sin un monitoreo riguroso, ya
           que las ninfas migratorias o crawlers, se desplazan activamente   Huerto comercial
           colonizando nuevas estructuras de la planta.
                                                                 En la Figura 1 se muestra la proporción de ninfas migratorias,
           El manejo exitoso de A. aurantii depende en gran medida del   gorritas blancas y hembras de  A. aurantii.  Durante el
           conocimiento de sus aspectos biológicos. En este estudio   período en que fue realizado el estudio,  se observa que





                                                                                                                     105
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110