Page 21 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 21
ENTREVISTA
Resultados y conclusiones:
1) Se confirmó la viabilidad del uso de imágenes satelitales
(Índice vegetación NDVI) para el monitoreo del desarrollo del
cultivo de mandarinas, con una adecuada resolución temporal
(1 imagen a la semana) y espacial (pixel de 10 metros).
2) Se confirmó la viabilidad en la estimación de un
coeficiente de cultivo satelital (Kcb_satelital) a partir del
índice de vegetación NDVI, para determinar el potencial
transpirativo del cultivo de mandarinas.
3) Se confirmó la viabilidad del uso del Kcb_satelital en la
implementación de la metodología FAO 56 para estimar de
manera rutinaria el consumo hídrico del cultivo (ETc) y por
tanto sus necesidades de riego.
Se confirmó que el aporte de sobreriego (120 % de la ETc)
4) no consigue aumentar el rendimiento y solo disminuye la
productividad del agua (kilos/m3). Asimismo, se confirmó
que el riego deficitario disminuye el rendimiento del
cultivo, así como también la variable de calidad calibre.
5) En cuanto al uso de mallas antipolinizantes, se pudo
observar que su uso atenua el índice de vegetación NDVI
en promedio en un 20 %. Asimismo, se observó que la
malla provoca una reducción del 30 % en la radiación
incidente, un 20 % de la radiación bajo dosel y un 5 % del
índice de área foliar (IAF).
6) Los resultados de la difusión han sido exitosos ya que
se han realizado diversas actividades como talleres
presenciales, charlas online, presentaciones en congresos
y jornadas asociadas al mundo citrícola. En este sentido,
se ha hecho un fuerte énfasis en el uso y manejo de la
Plataforma Satelital PLAS como una potente herramienta
para gestionar el riego intrapredial.
21
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.