Page 22 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 22
NOTICIAS
Temporada 2024:
Análisis de las exportaciones de cítricos chilenos
La temporada 2024 para las En cuanto a las mandarinas, los envíos el Lejano Oriente (8 %), Latinoamérica
exportaciones de cítricos chilenos totalizaron 135.935 toneladas, lo que (3,1 %), Europa (1,4 %), Canadá (0,2 %)
ha mostrado tanto crecimiento representa una reducción del 22 % en y Rusia (0,03 %).
como desafíos. Algunas especies, comparación con el mismo período
como los limones y las naranjas, han de 2023. De esta cantidad, el 95,2 % se A pesar de las variaciones en las
experimentado incrementos en sus destinó a Estados Unidos (68 % a la Costa exportaciones de diferentes especies,
volúmenes exportados, mientras que Este y 32 % a la Costa Oeste). El resto se la industria de cítricos de Chile sigue
las mandarinas y las clementinas, han distribuyó en un 3 % a Latinoamérica, mostrando una fuerte presencia en el
visto reducciones. Estados Unidos un 1,2 % a Europa, un 0,3 % a Canadá, mercado internacional, especialmente
sigue siendo el principal mercado, un 0,2 % al Lejano Oriente y un 0,1 % a en Estados Unidos. Con un enfoque
reafirmando su relevancia en el Rusia. continuo en la calidad y la adaptación
comercio de cítricos en ese país. A a las demandas del mercado, se espera
continuación, se presentan los datos Por su parte, las naranjas mostraron que Chile continúe siendo un actor
más relevantes. un aumento del 12 %, alcanzando clave en el comercio global de cítricos
105.314 toneladas. Al igual que en los en los próximos años.
Durante esta temporada hasta la casos anteriores, Estados Unidos fue el
semana 43, los envíos totales de principal destino, recibiendo el 93,5 %
cítricos chilenos se distribuyeron de las exportaciones (72 % a la Costa
de la siguiente manera: 34,1 % Este y 28 % a la Costa Oeste). El 6,1 %
correspondieron a mandarinas, 27,4 % restante se dirigió a Latinoamérica, un
a naranjas, 25 % a limones y 13,5 % a 0,3 % a Canadá y un 0,1 % a Europa.
clementinas.
Finalmente, los limones mostraron el
En particular, las clementinas mayor crecimiento del 43 % respecto
experimentaron una disminución a la temporada anterior, con un total
del 17 % respecto a la temporada de 96.390 toneladas exportadas. De
anterior, alcanzando un total de 51.331 este total, el 63,7 % se dirigió a Estados
toneladas. Estados Unidos continuó Unidos (55 % a la Costa Este y 45 % a
siendo el principal mercado para este la Costa Oeste), mientras que el 31,7 %
producto, absorbiendo el 98,1 % de las se envió al Lejano Oriente, el 3,9 % a
exportaciones, con un 68 % destinado Europa y el 0,7 % a Latinoamérica.
a la Costa Este y un 32 % a la Costa
Oeste. Solo un 1,6 % de las clementinas En términos de destinos generales, el
se enviaron a Latinoamérica, mientras mercado de EE. UU. recibió el 87,3 % del
que un 0,1 % se dirigió al Lejano Oriente total de las exportaciones de cítricos
y otro 0,1 % a Canadá. chilenos. El resto se distribuyó entre
22
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.