Page 4 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 4
ÍNDICE
5 Editorial
6 Rodrigo Gallardo, secretario general de Frutas de Chile: “El enfoque de sustentabilidad dejó de ser una moda, y pasó a ser un
elemento central de la productividad de las empresas”.
9 Comité de Cítricos impartió taller técnico para identificar estados de desarrollo de Aonidiella aurantii.
10 Comité de Cítricos impulsa sólida campaña digital de cítricos en EE. UU.
12 Campaña de promoción Japón 2024, segundo destino del limón chileno.
14 Envíos de cítricos del hemisferio sur alcanzan 3.612.604 toneladas.
19 Ariadna Veas, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Intihuasi: “Las imágenes
satelitales nos brindan una oportunidad para alcanzar la eficiencia en el riego”.
22 Temporada 2024: Análisis de las exportaciones de cítricos chilenos.
24 Primer reporte de dos especies de Chrysoperla Steinmann, 1964 (Neuroptera: Chrysopidae) asociadas a cítricos en Chile.
Carmen Reguilón T., Natalia Olivares P. y Yearlys Pérez C.
29 Monitoreo y control de Tuckerella elegans (Prostigmata: Tuckerellidae) en mandarino variedad W. Murcott. Natalia Olivares
P. y Alejandro Morán V.
39 Aceites minerales: una herramienta relevante en el manejo de plagas en cítricos. Pilar Larral D., P. Luppichini B., R. Ripa S.
y F. Espinoza de la H.
48 Factores claves a considerar en una pulverización hidroneumática para mejorar la aplicación de plaguicidas en cítricos.
Patricio Abarca R.
55 Enemigos naturales de plagas, una importante herramienta a considerar en el manejo sustentable de cítricos. Renato Ripa
S., Paola Luppichini B. y Pilar Larral D.
71 Aplicación de nitrato de potasio foliar en distintas concentraciones y su efecto sobre el rendimiento y desarrollo de frutos
en mandarinos variedad W. Murcott. María Alejandra Pinto A., Francisco Mena V., Francisco Gardiazabal I., José Torres
B., Claudio Zulueta C. y Philippe Tarride M.
82 Eficacia de la fosfina pura en cilindros sobre las ninfas y hembras de la escama roja de los cítricos Aonidiella aurantii en
poscosecha. Yearlys Pérez C., Diego Álamos N., Miguel Rogers T. y Pedro Horn P.
90 Uso de huella óptica para la rápida identificación y cuantificación de fungicidas usados en la poscosecha de cítricos. Álvaro Altamirano
M., Danae Riquelme T., Edgard Álvarez R., Bruno Defilippi B., Rafael Melo F., Álvaro Espejo P. y Alexander Medina C.
96 Evaluación de firmeza y parámetros texturales en clementinas (Citrus x Clementina) var. Orogrande bajo distintos regímenes
de riego en cosecha y poscosecha. Sebastián Inostroza S., Edgard Álvarez R., Bruno Defilippi B., Ariadna Veas V. y
Claudio Balbontín N.
104 Ciclo estacional de Aonidiella aurantii (Hemiptera: Diaspididae) sobre limonero Citrus limon variedad Eureka. Natalia
Olivares P. y José Montenegro M.
Director Periodista: REVISTA EUREKA!️ , DICIEMBRE 2024
Juan Enrique Ortúzar F. Francisca Celedón B.
Revista de citricultura EUREKA!️ es una publicación del Comité de Cítricos, entidad
perteneciente a la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (Frutas de Chile).
Comité Editorial Diseño
Monserrat Valenzuela P. Andrés Valladares V. Contacto: citricos@frutasdechile.cl, fono: +56 224724700.
Rodrigo Gallardo F. Monserrat Mancilla P. La publicidad contenida en esta revista es responsabilidad de las
empresas avisadoras, no representan necesariamente el punto de vista de
Edición Técnica Publicidad EUREKA!️ y tampoco implican una recomendación por parte de EUREKA!️
Fernando Rodriguez A. citricos@frutasdechile.cl El contenido de los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de los
Natalia Olivares P. Fono: +56 2 24724783
autores y no implican recomendación por parte de Eureka!️
www.comitedecitricos.cl @Comitecitricocl
4
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.