Page 41 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 41
NOTAS TÉCNICAS
a la oclusión de las tráqueas. Además, los aceites penetran a (Beattie y Smith 1997; Mensah et al. 2004). Esta es una
través de la cutícula del insecto, adsorbiéndose en las ceras característica muy ventajosa, debido al limitado número
y conductos de los poros (Gerolt, 1983). A diferencia de los de plaguicidas de bajo riesgo para la salud humana y
insecticidas convencionales, los mecanismos de acción de el medio ambiente. Además, debido a que su modo de
los aceites minerales no están relacionados con la unión acción es principalmente físico, los aceites minerales se
de moléculas a receptores específicos (Damavandian, mencionan con frecuencia en los programas de manejo de
2016). Por otra parte, Beattie (2005) indica que, además la resistencia, ya que pertenecen a un grupo donde aún no
de este modo de acción, una amplia gama de insectos se han reportado casos de resistencia (Willett y Westigard,
son susceptibles a los depósitos de la aspersión de aceites, 1988; Borgan et al. 2006).
afectando su alimentación y ovipostura.
Otro aspecto favorable de los aceites minerales es su
Najar-Rodríguez et al. (2008), indican que las características baja actividad residual, lo que favorece el MIP, ya que son
lipofílicas de los aceites minerales modernos, les permite relativamente inocuos para los organismos benéficos que
una rápida penetración en la cutícula de artrópodos y colonizan el árbol después de la aplicación (Davidson et
acumulación en los contenidos lipídicos de las células, al. 1991; Larral y Ripa, 2009). Paralelamente, la refinación
principalmente del sistema nervioso, lo que tendría efecto de los aceites ha mejorado, lo que ha ampliado la gama de
en la supresión de la trasmisión sináptica en los insectos. cultivos en los que se pueden aplicar y por ello ha disminuido
Por lo tanto, los aceites minerales modernos no causarían considerablemente el riesgo de fitotoxicidad (Baliota y
la muerte sólo por anoxia, sino que por una variedad de Athanassiou, 2023).
alteraciones celulares que conducen a una rápida muerte de
insectos y ácaros. En cuanto a los costos, es una alternativa intermedia de la oferta
actual de plaguicidas utilizados para el control de plagas en los
La actividad de los aceites minerales descrita anteriormente, se cítricos (Damavandian y Moosavi, 2014; Larral y Ripa, 2009).
efectúa principalmente por contacto directo sobre las plagas,
controlando áfidos, mosquitas blancas, escamas, conchuelas y PRECAUCIONES EN EL USO DE ACEITES MINERALES
ácaros, plagas que son muy comunes en los huertos de cítricos
nacionales (Ripa y Larral, 2008; Olivares et al. 2014). El uso de aceite mineral requiere ciertas precauciones
para evitar la generación de fitotoxicidad en la planta. Es
Smith (1952) indica que los aceites minerales pueden importante que los árboles tratados con aceite mineral
utilizarse como ovicidas, dado que interfieren no se encuentren estresados, ya sea por falta de agua o
mecánicamente en el intercambio de gases y agua, entre problemas fitosanitarios. Esta condición podría incrementar
el huevo y el ambiente, afectando la actividad enzimática u el riesgo de presentarse efectos fitotóxicos. Asimismo,
hormonal dentro del huevo, lo que impide la eclosión. Esto las condiciones ambientales, como cambios bruscos
puede lograrse endureciendo, ablandando o disolviendo la de temperatura después de la aplicación, temperaturas
cubierta exterior, o penetrando en el huevo y causando la extremas y baja humedad, son factores relevantes a
coagulación del protoplasma. considerar para reducir el riesgo de fitotoxicidad (Davidson
et al. 1991).
ACEITE MINERAL Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
No se recomienda aplicar aceite mineral cuando la
Dado que los aceites minerales se consideran plaguicidas temperatura supera los 32 °C o la humedad relativa
naturales, se integran dentro de las estrategias del MIP descienda por debajo del 30 % o supere el 90 % (Beattie,
41
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.