Page 46 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 46
NOTAS TÉCNICAS
La eficacia del uso de aceite se verá maximizada en función
de que sea aplicado durante la presencia de los estadios
más susceptibles de la plaga, considerando para ello las
precauciones indicadas anteriormente respecto de los
estados fenológicos de la planta que pueden presentar
algún grado de susceptibilidad al aceite.
Ensayos de Biocea, han demostrado que con aplicaciones de
aceites minerales en cítricos, se puede lograr una eficacia del
orden del 80 % o superior en el control de ácaros eriófidos,
arañita roja y conchuela acanalada. Sobre mosquitas blancas
se ha obtenido aproximadamente un 75 % de eficacia. Esto a
muestra el potencial de uso del aceite mineral en MIP, con
un amplio rango de acción y el restringido efecto sobre
enemigos naturales (Beattie, 2005).
Cabe destacar que, en función de los modos de acción de
los aceites como la asfixia, alteración de las membranas,
disrupción nerviosa, deshidratación, efecto fagodisuasivo
e inhibición de la ovipostura, la eficacia de una aplicación
de aceite mineral en condiciones de campo, se observa
mediante la evaluación o monitoreo entre los 7 y 14 días
después de la aplicación (Figura 5). Los autores señalan
que la totalidad de su potencial puede verse reflejada en b
evaluaciones después de 30 días de aplicado el aceite,
dependiendo de la plaga que se deba controlar. Figura 5. Aspecto de Panonychus citri aplicada con aceite
a) 24 horas posaplicación b) 7 días posaplicación.
Finalmente, dado que los aceites deben cubrir los insectos
y ácaros para generar la mortalidad, la calidad de la Res 30, 2392–2405 (2023). https://doi.org/10.1007/s11356-022-
pulverización es vital para lograr su potencial de control 24059-5.
(Beattie, 2005). Por ello la poda de abertura y calibración Beattie, G.A.C. and D. Smith. (1997). Integrated pest
de los equipos son actividades fundamentales para lograr management: sustainable pest control for the future based on the
el éxito al usar aceites minerales. past? In: Proceedings of the International Society of Citriculture,
Southern Africa, pp 51–58.
LITERATURA CITADA Beattie, A. 2005. Using petroleum-based spray oils in citrus.
State of New Wales, NSW Department of Primary Industries. P. 1-7.
Andujar, A., P. Barranco, J. Belda, T. Cabello y R. Carreño. Borgan, C.E., S. Ludwig, B.E. Metz. (2006). Using oils as
(1997). Análisis de eficacia de productos fitosanitarios. Phytoma pesticides. In: Agrilife Communications and Marketing, The
92:32-40. Texas A&M University System, E-419. http://insects.tamu.edu/
Baliota, G. and C. Athanassiou. (2023). Use of paraffin oils extension/publications/epubs/e-419.cfm
in agriculture and beyond: back to the future. Environ Sci Pollut Damavandian, M.R. (2016). Comparison of mineral oil spray
46
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.