Page 67 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 67
NOTAS TÉCNICAS
y mielecilla (Wäckers, 2005). Gurr et al. (2004), señalan que, a de partículas en la planta, mayor es el tiempo que el
través de la estrategia de control biológico de conservación, enemigo natural le asigna a esta conducta, disminuyendo
donde se utilizan diferentes especies de plantas, es posible la actividad de parasitación (Fleschner, 1958; Ripa, 2007).
incorporar in situ fuentes de azúcares y proteínas como Considerando lo anterior, es relevante para el control
nutrientes complementarios a los enemigos naturales. biológico mitigar este problema, manteniendo las plantas
con la menor cantidad de polvo posible, implementando
Una fuente importante de alimento azucarado la constituye medidas como: restringir la velocidad de los vehículos,
el néctar que producen algunas flores de plantas. En manteniendo húmedos los caminos, asperjando agua en
este contexto, se ha observado que si en los huertos de períodos críticos, aplicando sales inorgánicas y productos
frutales son mantenidas plantas que exhiban una floración orgánicos, entre otros. Además, se sugiere lavar las plantas
extendida, por ejemplo especies de la familia Apiaceae, éstas utilizando detergentes o surfactantes agrícolas, lo que
pueden generar un aporte importante a la conservación de también aporta al control de áfidos, mosquitas blancas,
los controladores biológicos (Ripa, 2007; Salas, 2021). arañitas y otros (Ripa, 2007).
Otra forma de incrementar la disponibilidad de azúcares, 3. Utilización de plaguicidas selectivos para enemigos
es mediante la pulverización de alimentos suplementarios. naturales
Al respecto, estudios en el cultivo de algodón demostraron
que la población de enemigos naturales y su eficiencia La aplicación de ciertos plaguicidas de síntesis generan una
aumentó notablemente (Menash and Singleton, 2003). importante mortalidad de parasitoides y depredadores,
Ensayos en laboratorio de alimentación suplementaria de dado que actúan principalmente sobre el sistema nervioso
adultos del parasitoide Anagyrus pseudococci, mostraron de los artrópodos, el cual es similar en plagas y agentes
TM
que al ofrecer miel 100 %, NecDew y una solución de de control biológico (Talebi et al., 2008). Es importante
azúcar 20 %, se observó un aumento de la longevidad y considerar e implementar varias estrategias para minimizar
fecundidad del parasitoide, lo cual incrementa el número los efectos nocivos de los plaguicidas en los organismos
de descendientes, efecto de gran importancia en la benéficos (Dagli y Bahsi, 2009). Para ello, es esencial
aplicación o uso del control biológico de plagas en la conocer los riesgos, selectividad y condiciones de uso de
agricultura (Luppichini et al., 2020). los plaguicidas para maximizar la compatibilidad entre
el control químico y el control biológico (Stevenson y
2. Reducción del polvo en el follaje Walters, 1983). Lo anterior es tan importante que se le ha
considerado como uno de los principales objetivos del
El polvo sobre los tejidos de las plantas afecta a los enemigos manejo integrado de plagas (Wennergren y Stark, 2000).
naturales, en especial cuando se encuentra en las hojas
(Ripa et al., 2008 b). Por efecto del tránsito de vehículos Para compatibilizar el uso de plaguicidas y de controladores
en caminos sin pavimento dentro de los huertos, el uso biológicos, es importante conocer la toxicidad que tienen
de agua con arcilla o limo y la utilización de formulaciones los plaguicidas sobre los enemigos naturales. También es
de polvos mojables en las aplicaciones de plaguicidas, necesario conocer y manejar otra información importante
contribuyen a la acumulación de pequeñas partículas sobre que es el período de degradación de los plaguicidas
la superficie de las hojas, las cuales se adhieren al cuerpo usados en los huertos de cítricos (Ripa y Larral, 2008).
de los enemigos naturales durante la búsqueda de su La compatibilidad de un plaguicida con especies de
hospedero y los obligan a realizarse una limpieza corporal, biocontroladores se ha determinado mediante pruebas
en especial de patas, alas y antenas. A mayor acumulación de mortalidad de los enemigos naturales (Elzen, 1989), así
67
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.