Page 72 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 72

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA



           INTRODUCCIÓN                                          concentraciones iguales o superiores al 5 % provocan

                                                                 fitotoxicidad en las plantas tratadas (Agustí, 2000).
           El  potasio (K)  es  uno de los elementos  esenciales para el
           crecimiento y desarrollo de las plantas, ya que desempeña   En el presente estudio fue evaluada la aplicación de
           un rol fundamental en diversos procesos fisiológicos y   distintas concentraciones de nitrato de potasio, con el
           bioquímicos (Mattos  et al., 2020). En el cultivo de los cítricos,   objetivo de determinar su efecto sobre el rendimiento,
           es el segundo elemento más consumido para su fertilización   tamaño y calidad interna de los frutos de mandarino
           (Amorós, 1995). Su importancia radica en su participación   variedad W. Murcott.
           en la fotosíntesis, activación del metabolismo de hidratos
           de carbono, osmorregulación, control de apertura y cierre
           estomático,  activación  de  enzimas  y  tolerancia  al  estrés   MATERIALES Y MÉTODOS
           (Agustí, 2000; Hasanuzzaman  et al., 2018).
                                                                 Lugar del estudio, material vegetal y fertilización
           Las deficiencias de elementos minerales alteran el desarrollo
           de las plantas y por ende pueden afectar al crecimiento de  los   El ensayo fue realizado durante las temporadas 2019,
           frutos (Agustí, 2000). Niveles insuficientes de potasio pueden   2020, 2021 y 2022, en un huerto de mandarinos ubicado
           reducir la producción y la calidad del fruto tanto en pre como   en  la  localidad  de  Panquehue,  región  de Valparaíso,  zona
           en poscosecha, además de aumentar la susceptibilidad a   que se caracteriza por presentar un régimen térmico con
           plagas,  enfermedades  y  a  distintos  estrés  abióticos  (Agustí,   temperaturas que varían en promedio entre una máxima de
           2000; Oosterhuis et al., 2014; Rawat et al., 2016; Hasanuzzaman   27,7 °C en enero y una mínima de 4,7 °C en julio. Presenta un
           et al, 2018; Johnson et al., 2022). En cítricos la carencia de   periodo libre de heladas de 245 días con un promedio de 7
           potasio aumenta la absición de frutos al final de la caída   heladas por año. Al año se registran 1.650 grados día y 977
           fisiológica (enero), genera frutos de menor tamaño, con piel   horas de frío. El periodo seco es de 8 meses y la precipitación
           fina, eleva el contenido de jugo, disminuye la acidez y adelanta   media anual es de 454 mm (Santibáñez y Uribe, 1990).
           el quiebre de color de los frutos (Amorós, 1995; Agustí, 2000).
           Por otro lado, el exceso de potasio reduce la calidad del fruto   Se trabajó con árboles de  Tangor (Citrus reticulata x Citrus
           ya que, produce frutos de gran tamaño, piel gruesa, escasa   sinensis (L.) Osbeck) variedad W. Murcott sobre portainjerto
           cantidad de jugo, altera la acidez con niveles muy bajos o altos,   C-35 (Citrus sinensis x Poncirus trifoliata), establecidos el año
           disminuyendo su calidad durante la poscosecha siendo más   2006 con un marco de plantación de 5 x 2 m de distancia.
           susceptibles a pudriciones (Amorós, 1995; Agustí, 2000).
                                                                 En diciembre del año 2018 fueron seleccionados al azar 12
           La corrección de deficiencias de potasio a nivel foliar   árboles por tratamiento dentro del huerto, los cuales eran
           incrementa el número de frutos, mejora su tamaño      homogéneos en crecimiento vegetativo, vigor, condición
           y optimiza la calidad interna de características como   sanitaria,  tamaño  y  estado  nutricional.  Durante  las  cuatro
           el porcentaje de jugo, acidez y sólidos solubles que   temporadas de estudio, fueron evaluadas las mismas plantas
           pueden disminuir o no verse modificados (Agustí, 2000).   para cada tratamiento. Las aplicaciones foliares fueron
           La aplicación de nitrato de potasio es común en dosis   realizadas durante la segunda semana de enero de cada año,
           entre 1 y 2 % en huertos de cítricos (Amorós, 1995).   utilizando un volumen de aplicación por hectárea de 1.000 L.
           Aplicaciones foliares de nitrato de potasio durante la fase   Las concentraciones de nitrato de potasio (KNO ) aplicadas
                                                                                                        3
           de crecimiento del fruto a concentraciones del 2 a 3 % han   fueron de 2 % (T1), 3 % (T2) y 4 % (T3). Adicionalmente fue
           demostrado aumentar el tamaño del fruto. Sin embargo,   incluido un control no tratado (T0).





     72
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77