Page 68 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 68

NOTAS TÉCNICAS




           como a través de pruebas de selectividad para identificar   controladores biológicos para la plaga (Rodríguez et al., 2005).
           productos con toxicidad más baja sobre los organismos
           benéficos  (Purcell  et al.,  1994;  Talebi et  al., 2008).  Estos   Ensayos realizados en INIA, Biocea y otras instituciones,
           plaguicidas selectivos son valiosos debido a su adecuada   muestran que el control de hormigas en huertos de cítricos,
           efectividad  sobre  las  plagas,  pero  con  mínimos  efectos   tiene como consecuencia una notable disminución de la
           sobre los enemigos naturales (Bacci et al., 2007).    abundancia de insectos y ácaros plaga. Esto se debe al
                                                                 incremento de la acción de los parasitoides (Figura 26) y
           Los niveles de toxicidad de algunos ingredientes activos se   depredadores (Rodríguez et al., 2005; Ripa y Larral, 2008).
           puede encontrar en:                                   Se han evaluado al menos dos métodos desarrollados
           http://gipcitricos.ivia.es/area/efectos-secundarios%2019  para reducir el efecto negativo de las hormigas sobre
           https://sideeffects.koppert.com/side-effects          el control biológico de plagas agrícolas: 1) Utilizando
                                                                 barreras que impidan el ascenso de las hormigas a los
           4. Control de hormigas                                árboles y 2) Aplicación de insecticidas formulados como

                                                                 cebos, basados en atrayentes que emplean azúcares o
           Se ha estudiado ampliamente la asociación que establece la   proteínas (Rodríguez et al., 2005).
           hormiga argentina (Linepithema humile) con algunos insectos
           plaga  que excretan  mielecilla como:  pulgones,  conchuelas,   Con el objetivo de desarrollar un método de control de
           mosquitas blancas y chanchitos blancos. La hormiga transporta   hormigas selectivo, el equipo Biocea creó un cebo para el
           la mielecilla (hidrato de carbono) a su nido y alimenta con ella   control de la hormiga argentina. Este desarrollo fue validado
           a la colonia. En este contexto, como una forma de protección   en huertos de cítricos donde mostró una alta eficiencia durante
           a esta  “fuente alimenticia”, las hormigas identifican a los   todo el período de evaluación (Figura 27). Actualmente este
           parasitoides y depredadores de plagas como sus antagonistas,   producto, de nombre VigilAnt, cuenta con registro ISP para
           razón por la cual los atacan, disminuyendo drásticamente su   uso urbano y se está evaluando la necesidad de obtener el
           efectividad. De esta manera, la hormiga crea espacios libres de   registro SAG para su uso en la agricultura.




























              Figura 26. Evolución de la densidad poblacional de Coccus hesperidum en ramillas de naranjo y nivel de parasitoidismo
              (%) en plantas con y sin hormigas. Melipilla, Región Metropolitana, 1998 -1999. Fuente: Ripa y Larral, 2008.







     68
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73