Page 63 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 63

NOTAS TÉCNICAS

































           Figura 17. Abundancia de la conchuela blanca acanalada sana y parasitada en ramillas de mandarino en cuatro fechas de
           monitoreo. Provincia de San Felipe.


           la fumagina asociada y el rechazo cuarentenario por su   pseudocóccidos en los huertos de cítricos se encuentran
           presencia en la fruta de exportación (Ripa y Larral, 2008;   los parasitoides: Coccophagus gurneyi  (Figura 18),
           Olivares et al., 2014). En el contexto del control biológico de   Pseudaphycus spp. nr. angelicus, Tetracnemoidea brevicornis
           la plaga, cabe señalar que este grupo de los pseudocóccidos,   (Figura 19), Coccidoxenoides sp., Leptomastidea abnormis y
           contiene el mayor número de parasitoides y depredadores   Anagyrus pseudococci (Ripa et al., 1999; Ripa et al., 2002).
           asociados en los huertos de cítricos (Ripa et al., 1999).  En el grupo de depredadores en los monitoreos aparecen
                                                                 habitualmente:  Cryptolaemus montrouzieri  (Figura 20),
           Entre la diversidad de entomófagos (parasitoides      Sympherobius  sp.  (Figura  21), Mimoscymnus macula,
           y depredadores) que se alimentan de especies de       Chrysoperla spp., Leucopis spp. e Hyperaspis funesta.

























           Figura 18. Hembra de Coccophagus gurneyi, parasitando   Figura 19. Momia de chanchito blanco parasitado por
           un chanchito blanco.                                  Tetracnemoidea sp., parasitoide de chanchito blanco.





                                                                                                                      63
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68