Page 90 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 90
AR TÍCUL O DE INVESTIGA
ENTREVISTAS CIÓN CIENTÍFIC A
Uso de huella óptica para la rápida identificación
y cuantificación de fungicidas usados en la
poscosecha de cítricos
Álvaro Altamirano M.1, Danae Riquelme T.1*, Edgard Álvarez R.1, Bruno Defilippi B.1, Rafael
Melo F.2, Álvaro Espejo P.3 y Alexander Medina C.3
1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, Santiago, Chile.
2 Universidad Central de Chile, Santiago, Chile.
3 Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.
*Correspondencia: danae.riquelme@inia.cl
RESUMEN
Entre las actividades utilizadas para aumentar la productividad agrícola se encuentra el uso de plaguicidas químicos. Si bien su
aplicación reduce las pérdidas por plagas y enfermedades, su uso plantea un desafío a la protección medio ambiental y a la salud
humana. Para asegurar la inocuidad alimentaria, se han establecido límites máximos de residuos en los alimentos, cuyas trazas
son medidas durante el período de poscosecha de la fruta. Los métodos de detección tradicionales, como la cromatografía líquida
de alta eficiencia, ofrecen alta sensibilidad pero requieren equipos sofisticados y personal capacitado. Además, este método tiene
un alto costo en tiempo que no permite obtener resultados in situ y en tiempo real, lo que plantea la necesidad de desarrollar
nuevas metodologías que permitan obtener resultados confiables, robustos y rentables en poco tiempo. El objetivo de este
estudio fue validar una metodología capaz de identificar y cuantificar fungicidas en tiempo real basada en su huella óptica. Para
ello, se midieron las propiedades ópticas de ocho fungicidas comerciales utilizados en la poscosecha de cítricos, usando distintas
concentraciones. Los resultados obtenidos permitieron construir un modelo de clasificación de Maching learning de alta precisión
y varios modelos de regresión lineal con coeficientes de determinación superiores a 0,7. Un segundo modelo de clasificación
mejoró aún más la precisión de identificación para las muestras que formaron un grupo mixto. Se espera en el futuro ampliar
la base de datos de huellas ópticas a más fungicidas utilizados en la agroindustria con el fin de expandir el alcance del proyecto.
Palabras claves: detección rápida, plaguicida, espectrofotometría, seguridad alimentaria, machine learning.
ABSTRACT
Use of optical fingerprint for fast identification and quantification of fungicides used in postharvest citrus fruits.
Among the strategies used to increase crop production is the chemical pesticide usage. While the use of those products reduces
the losses caused by pests and diseases, the application has environmental and human health challenges. To ensure food safety,
maximum residue limits have been established, and pesticide traces are measured during postharvest process. Traditional
detection methods, such as high-performance liquid chromatography, offer high sensitivity but are time-consuming methods
and require sophisticated equipment and trained staff, making real-time and in situ results difficult to obtain. Thus, there is a need
90
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.