Page 21 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 21

a la solución de miel de abeja 50%. Asimismo, Vatansever et   las mezclas con proteína. En las hembras alimentadas con
        al. (2009), demostraron que la longevidad del parasitoide   dietas compuestas de miel de abeja + leche de soya, miel de
        Cales noacki (Howard) (Hymenoptera: Aphelinidae) fue    abeja + hemolinfa y miel de abeja + levadura de cerveza, se
        mayor para los alimentados con solución de azúcar 10%   obtuvo una longevidad promedio de 15 días observándose
        que los alimentados con solución de miel de abeja 10%. De   que la adición de la proteína no aumentó la longevidad de los
        acuerdo a Steppuhn y Wäckers (2004), la sacarosa es común   parasitoides respecto a los que sólo fueron suplementados
        en los néctares florales y extraflorales. Al respecto, Basri   con hidratos de carbono (Tabla 1). Estos resultados son

        et  al.  (1995)  demostraron  que  las  plantas  que  producían   similares a los obtenidos por Salmah et al. (2012) los
        néctar extra-floral permitieron a los parasitoides A. metesae,   cuales utilizaron miel de abeja en  concentraciones (entre
        Brachymeria carinata, Eupelmus catoxanthae  y Pediobius   10% y 100%) donde se observó diferencia estadística de
        imbreus, alcanzar una longevidad comparable con aquellos   la longevidad de las hembras de A. metesae sólo entre los
        individuos alimentados con miel de abeja diluida.       alimentados con solución de miel de abeja 50% y miel de
                                                                abeja pura. Las hembras alimentadas con solución de miel
        Respecto  a la  longevidad de hembras  y  machos  de  A.   de abeja 50% presentaron una longevidad relativa mayor
        pseudococci alimentados con mielecilla de pseudocóccido,   que las alimentadas con las otras soluciones de miel de
        no  fue  estadísticamente diferente  a  los  individuos que   abeja de menor y mayor concentración.

        recibieron  sólo  agua.  Las  hembras  alimentadas  con
        mielecilla mostraron una longevidad  de 7,1 días y los   En relación a los machos de A. pseudococci, la
        machos 2,6 días (Tabla 1). En general, los estudios que   supervivencia fue menor que en las hembras, mostrando
        evalúan la longevidad de parasitoides alimentados con   una supervivencia del 100% de los individuos por 5 días
        mielecilla de insectos del orden Hemiptera han arrojado   cuando fueron alimentados con miel de abeja 100%,
        resultados  variables  (Wäckers  et  al.,  2008).  Por  un  lado,   NecDew  y solución de azúcar al 20% (Figura 4). En el
                                                                        TM
        algunos estudios han encontrado que la longevidad de los   tratamiento agua (testigo), alrededor del 79% los machos

        parasitoides alimentados con mielecilla es tan baja como   y hembras sobrevivieron 4 días.
        cuando no se les da alimento. Sin embargo, otros estudios
        muestran que la mielecilla aumenta la supervivencia de   Evaluación de fecundidad hembras de  Anagyrus
        los parasitoides, pero en menor proporción que el néctar   pseudococci
        o la miel de abeja, como ocurrió con Cotesia marginiventris   La fecundidad de  A.  pseudococci, fue significativamente
        (Cresson), Campoletis sonorensis  (Cameron)  y Microplitis   mayor en los parasitoides alimentados con miel de abeja
        rufiventris Kok (Faria et al., 2008).                   100%, comparado con otros alimentos ofrecidos (Figura 5).

                                                                La fecundidad de las hembras mantenidas con agua (testigo)
        Al comparar la longevidad de los parasitoides hembras   y mielecilla de pseudocóccido, fueron las más bajas con 5,5

        alimentados con las dietas a base de miel de abeja +    y 9,5 parasitoides emergidos por hembra, respectivamente.
        levadura de cerveza y miel de abeja + leche de soya,    Los resultados de este estudio son similares a los obtenidos
        fue  estadísticamente  diferente  de  los  alimentados sólo   por Bacca et al. (2012), quienes mostraron que las hembras
        con  agua,  no obstante  se  observó  que  los parasitoides   de  Prorops nasuta  Waterston (Hymenoptera: Bethylidae),
        alimentados con miel de abeja 100%, NecDew  y solución   parasitoide de la broca del café (Hypothenemus hampei),
                                                TM
        de azúcar 20%, obtuvieron una longevidad aún mayor que   alimentadas con soluciones azucaradas sobrevivivieron







                                                                                                                     21
                                      REVISTA DE CITRICULTURA       1 (1). 2020.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26