Page 26 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 26
orange (Citrus sinensis [L.] Osbeck) fruit. Adult N. cervinus and N. xanthographus were collected from the field
to carry out the research. Results show that N. cervinus fecundity was higher than N. xanthographus by more
than 70%, but egg viability was lower. It was recorded that 71.90% N. cervinus ovipositions were under the
calyx. Likewise, 52.46% N. xanthographus ovipositions occurred on leaves and 40.98% on the surface of the
plastic cage. In the present study, only N. cervinus lays egg masses under the calyx of citrus fruit.
Key words: oviposition, fuller`s rose weevil, egg masses, Naupactus
INTRODUCCIÓN
La tribu Naupactini (Curculionidae: Entiminae), se y Lyal, 1999). Por su parte, la historia taxonómica de
compone de aproximadamente 65 géneros (Alonso- Naupactus xanthographus es más sencilla, fue descrito
Zarazaga y Lyal, 1999), con más de 500 especies en 1824 por Germar, quien anteriormente lo clasificó
distribuidas principalmente en Centro y Sudamérica como Leptocerus xanthographus (Elgueta y Marvaldi,
(Wibmer y O’Brien, 1986), siendo una de las tribus más 2006).
diversificadas y de mayor importancia fitosanitaria
(Lanteri, 1994; Lanteri et al., 2002a). Dentro de esta tribu Tanto N. cervinus como N. xanthographus son especies
las principales plagas curculiónidas presentes en cítricos polífagas. Los adultos de N. cervinus, se alimentan
en Chile, corresponden a: Naupactus= Asynonychus= principalmente en rosales y cítricos, además de una
Pantomorus cervinus (Boheman) y Naupactus gran variedad de plantas, como alfalfa, frambueso,
xanthographus (Germar) (Olivares et al., 2014; Ripa y frutilla, arándanos, duraznero, manzano y palto (Del
Luppichini, 2008). Rio et al., 2010; Elgueta, 1993; Ripa y Rodríguez,
1999). Es perjudicial para Citrus spp. (Rutaceae) en
Naupactus cervinus fue descrito en 1840 por Boheman, Brasil (Lanteri et al., 2002b) y plantas ornamentales
pero su historia taxonómica es mixta, con varios en Estados Unidos (Lanteri et al., 2002a). En Chile,
cambios de asignación genérica y de la especie, N. xanthographus se asocia principalmente a vides,
entre los que se encuentran Asynonychus godmani chirimoyo, ciruelo, duraznero, guindo, níspero, nogal,
(Crotch), 1867; Aramigus fulleri (Horn), 1876; Naupactus peral, kiwi, naranjo, limonero, palto, arándano, caqui,
simplex (Pascoe), 1881; Pantomorus olindae (Perkins), frambueso, además de otros cultivos como remolacha,
1900; Pantomorus cervinus (Boheman), P. godmanni papa y poroto (Ripa y Luppichini, 2010). Además, en
(Crotch), Asynonychus cervinus (Boheman), Hustache Argentina forma parte del complejo de curculiónidos
1947; Pantomorus cervinus (Boheman), Kuschel 1949 de la alfalfa y en los últimos años fue encontrado
(Chadwick, 1965b; Alonso-Zarazaga y Lyal, 1999; frecuentemente en cultivos de soja (Lanteri, 1994;
Woodruff y Bullock, 1979). Posteriormente volvió a Lanteri et al., 2002a).
su primera asignación taxonómica (Alonso-Zarazaga
26
REVISTA DE CITRICULTURA 1 (1). 2020.