Page 29 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 29
La mayor fertilidad correspondió a N. xanthographus, con leucoloma una variación en el promedio de huevos por
un 53,92 %, y luego N. cervinus con un 33,92% de larvas hembra, reportando que la fecundidad está asociada al
eclosionadas (huevos viables). Guedes y Parra (2007) hospedero.
obtuvieron viabilidades de la fase de huevo a distintas
temperaturas, alcanzando un promedio para N. cervinus Lanteri (2010) señala que las especies de curculiónidos
de 59,4% y a medida que aumentaba la temperatura la partenogenéticas, duplicarían su fecundidad con
viabilidad de los huevos fue mayor, llegando a obtener respecto a aquellas que producen una descendencia de
un 79,6 % de eclosión de huevos a los 32 ºC. Los mismos sexos balanceados. En relación a los resultados de esta
autores estudiaron la fertilidad de N. versalis, otra investigación, se puede observar que la fecundidad de
especie de la tribu Naupactini y registraron una fertilidad la especie N. cervinus fue mayor a la de N. xanthographus,
promedio de un 56,1%. en casi un 70%, pero la viabilidad de estos huevos fue
menor.
Garza (2006) señala que la viabilidad de huevos de
Naupactus spp. es de un 84,6%. Asimismo, indica que Preferencia de lugar de ovipostura de N. cervinus y N.
durante las posturas pueden presentarse muertes por xanthographus
presencia de hongo (4%) y deshidratación (3%). Gallego En la Tabla 2, se indican los sustratos preferentes de
et al., (2012), estudió el comportamiento alimenticio y ovipostura para N. cervinus y N. xanthographus. Se
de oviposición en el curculiónido Compsus viridivittatus, observó que la oviposición de N. cervinus fue un 71,94%
llegando a un porcentaje de viabilidad del 94% y en C. bajo los sépalos de los frutos ofrecidos, un 13,67% en
latifolia sólo fue de un 10%, indicando de que hay un las hojas y un 14,38% en la superficie plástica de la
efecto importante del hospedero. caja de crianza. En el caso de N. xanthographus, los
resultados muestran que el 52,46% de la oviposición
La fecundidad total de N. cervinus fue de 235,4 huevos/ ocurre entre las hojas, el 6,56% sobre la superficie del
hembra y 180 huevos/hembra para N. xanthographus, fruto y un 40,98% en la superficie plástica de la caja de
resultados que difieren a lo mencionado por Ripa (1983) crianza. Se observó que la oviposición de N. cervinus
quien indica que cada hembra de N. xanthographus fue protegida bajo el cáliz del fruto; mientras que N.
puede oviponer en promedio 600 huevos, bajo xanthographus depositó sus masas de huevo en una
condiciones de laboratorio. East (1977) señala para N. superficie desprotegida del fruto.
Tabla 2. Porcentaje de oviposición de N. cervinus y N. xanthographus en diferentes sustratos
Especies Sustratos de Oviposición
Cáliz Hoja Superficie del fruto Superficie plástica
N. cervinus 71,94 ± 1,65 a A 13,67 ± 0,71 b B 0 a C 14,38 ± 0,79 b B
N. xanthographus 0 c B 52,46 ± 1,73 a A 6,56 ± 0,75 b B 40,98 ± 1,82 a A
Letras distintas minúsculas en sentido vertical indican una diferencia significativa entre las especies y letras mayúsculas en sentido horizontal
entre los sustratos.Test LSD. p≤0.05. Los datos se presentan como porcentaje de masas de huevos + desviación estándar.
29
REVISTA DE CITRICULTURA 1 (1). 2020.