Page 30 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 30
Respecto a la preferencia de oviposición, los resultados CONCLUSIONES
obtenidos en esta investigación son similares a los
reportados por Barattini (2008) el cual señala que en Bajo las condiciones de esta investigación, fue posible
condiciones de campo, la primera opción de preferencia determinar diferencias en los hábitos de oviposición
de oviposición de N. cervinus es el cáliz con un 88%, entre las dos especies. Se observó que las hembras de
seguido por las hojas con un 12%. Similares resultados la especie N. xanthographus, no registró oviposición bajo
se obtuvieron en un estudio de masas de huevos el cáliz de los frutos, este comportamiento fue registrado
colectadas en campo desde huertos de cítricos, donde sólo en las hembras de la especie N. cervinus.
el 100% de los huevos bajo los sépalos de los frutos de
naranjo correspondió a N. cervinus (datos no publicados). La preferencia de sustrato de oviposición de
N.cervinus correspondió al cáliz de los frutos y la de
En cuanto al polietileno, señala que este sustrato artificial N.xanthographus, fueron las hojas y otros sustratos, en
es más utilizado que las hojas, pues posee un 58,81% de distinta proporción.
probabilidad de detectar oviposición en relación a los
frutos (Barattini, 2008). Los resultados obtenidos en este estudio complementan
el conocimiento sobre el comportamiento de ovipostura
Guedes y Parra (2004), determinaron sólo oviposición en la especie N. xanthographus, con el fin de contribuir
sobre frutos, utilizando sustratos con libre elección en los controles de exportaciones de cítricos para evitar
proporcionando hojas, plástico y frutos. Además, rechazos de fruta a causa de la similitud de sus huevos
cuando no existió libre elección del sustrato, se observó con N. cervinus.
oviposición en el plástico, pero no en las hojas.
AGRADECIMIENTOS
Coats y McCoy (1990) indican para N. cervinus que el 83,2%
de los huevos son depositados en la fruta, el 16% en las hojas INNOVA-Chile a través del proyecto “Desarrollo de nuevas
y el 0,8% en ramas. Esta preferencia puede estar influenciada tecnologías en el programa de MIP en cítricos”,
por la densidad de la población, pues a menores densidades, subvención # 07CN-13PAT-04.
los huevos encontrados en la fruta corresponden al 60% y
a mayores densidades, el porcentaje sube a 90%. En otro
estudio, McCoy (1994) indica que las hembras depositan el
80% de sus huevos en el cáliz de la fruta. Al respecto, Maher
y Logan (2004) indican una oviposición de 45% sobre las
mallas de la cajas de los experimentos, un 41% en bloques
con bandas de polietileno, un 6,3 % en follaje y el 8% restante
se divide en otros sitios.
Con los resultados de este estudio se verifica que solo
N. cervinus posee el comportamiento de depositar las
masas de huevo bajo los sépalos mayoritariamente.
30
REVISTA DE CITRICULTURA 1 (1). 2020.