Page 86 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 86

NO T AS TÉCNIC AS






           Reconocimiento y monitoreo de insectos cuarentenarios
          para China asociados a la producción de cítricos en Chile



                                        Fernando Rodríguez A. y Natalia Olivares P*.

                             Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, Casilla 3, La Cruz, Chile.

                                              *Correspondencia: nolivare@inia.cl



            INTRODUCCIÓN


            La presencia de insectos y ácaros asociados a la producción de cítricos en Chile puede considerarse que hasta
            ahora no genera grandes problemas fitosanitarios sobre el cultivo. Aunque la literatura señala que existen varias

            decenas de especies de artrópodos que pueden tener como hospedantes a especies de cítricos (Prado, 1991; Ripa y
            Rodríguez, 1999; Ripa y Larral, 2008), solo algunos se expresan como plagas que deben ser incluidas en programas
            anuales de manejo porque pueden producir daños económicos directos importantes. Estas plagas (primarias y
            secundarias) que requieren una atención permanente y sistemática, en general no sobrepasa de una decena de
            especies que ya son muy conocidas por los citricultores.


            Dado el aumento progresivo del interés por exportar alimentos y frutas en particular, los países que participan en

            esta actividad, previamente establecen acuerdos y protocolos que condicionan este intercambio comercial, con el
            objetivo principal de resguardar su estatus sanitario, ya que ello implica un riesgo de introducir un organismo que
            puede generar un problema de importancia económica potencial, al ingresar y establecerse en el nuevo territorio
            (país) donde no existe o solo está presente con una distribución restringida y siendo sometida a un control activo
            (González, 1989). Es el concepto de artrópodo o plaga cuarentenaria, que puede o no producir daño económico
            en el lugar de origen de la exportación. Esto implica una dificultad extra para el productor de fruta de exportación
            porque, además de manejar adecuadamente las plagas que le ocasionan daños agrícolas, debe realizar un manejo
            muy efectivo que garantice ante el SAG y su contraparte extranjera, que su producto está libre de las plagas
            cuarentenarias previamente definidas, las que además, difieren entre los distintos destinos.



            En el caso particular que trata esta nota, la exportación de frutas cítricas a China debe ser realizada de acuerdo a lo
            indicado en el documento “Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de cítricos frescos de Chile a
            China celebrado entre el Ministerio de Agricultura de la República de Chile y la Administración General de Aduanas
            de la República Popular China”. Este protocolo que considera diversos requisitos y exigencias, entre las que destaca
            que la fruta debe estar libre de 15 plagas cuarentenarias de preocupación para China, las que son enumeradas
            alfabéticamente en el Anexo 1 del documento original. Estas “plagas” corresponden a 13 artrópodos y dos hongos
            fitopatógenos (Tabla 1).









     86
                                      REVISTA DE CITRICULTURA       1 (1). 2020.
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91