Page 90 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 90
Alternativa 1. Muestreo aleatorio del 1% de plantas/ha Alternativa 2. Monitoreo de machos mediante trampas
durante 5 min /planta, registrando los individuos (larvas) PHERECON® CARM. Se debe disponer una trampa por
en frutos perforados. cada 4 hectáreas.
Figura 2. E. ceratoniae adulta (izq.), larva desarrollada (centro) y pupa (der.) (Fotos: R. Ripa).
Proeulia chrysopteris o enrrollador de hoja del otras características distintivas de la larva de último
manzano (Lep.: Tortricidae) estadio como setas en la cabeza, cinco dientes aguzados
en la mandíbula y crochet de pseudopatas con doble
Identificación hilera de ganchos (Figura 4).
Hembra adulta con alas marrón cobrizas, con margen
anterior y protórax blanco. Ambas alas anteriores con una Monitoreo
mancha triangular, las que al juntarse en la línea media Establecer un registro de frecuencia quincenal desde
forman un rombo (Figura 3 der.). Adulto macho con alas floración a precosecha. Se propone registrar el número
anteriores más cobrizas que en la hembra; pronoto con de larvas en 5 hojas y 5 frutos en 1% de plantas por
pelos y escamas ocre rojizos; margen anterior del ala hectárea.
con un diseño blanco, más angosto que en la hembra
(Figura 3 centro). Larvas I a IV similares a P. auraria: Alternativa 1. Muestreo aleatorio de 1% plantas/ha
cabeza y placa cervical de color negro; cuerpo de color durante 5 min /planta, registrando hoja plegada con
cremoso en sus primeros estadíos y color verdoso en los larva viva.
estadíos posteriores (Figura 3 izq.). Último estado tiene
mayor longitud que P. auraria (hasta 26 mm). Además, no Alternativa 2. Evaluar captura de machos de Proeulia spp.
presenta banda negra en borde de las mejillas. Existen con trampas de feromona (Pherocom TBM modelo Wing)
Figura 3. P. chrysopteris: larva V estadio (izq.); macho adulto (centro) y hembra adulta (der.) (Fotos: Cepeda y Cubillos, 2011;
González, 1989).
90
REVISTA DE CITRICULTURA 1 (1). 2020.