Page 30 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 30
NOTAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN Para Chile, la primera intercepción de ácaros pertenecientes
a la familia Tuckerellidae correspondió a la especie
Tuckerella elegans es un ácaro perteneciente a la familia Tuckerella elegans el año 2014, en granados y cítricos para
Tuckerellidae, la que está constituida por un único género el mercado de Estados Unidos (Larral et al. 2021).
con 28 especies descritas (Zhi-Qiang y Henderson, 2013).
Se les conoce comúnmente como ácaro pavo real por el Mediante el proyecto “Estrategia de manejo de ácaros
color rojo de su cuerpo y, especialmente por la presencia cuarentenarios en cítricos con control biológico y
de setas blancas que pueden tener formas palmeadas, convencional” CORFO 19CVC-118653, cofinanciado por la
ovaladas o circulares que se encuentran en la parte dorsal Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A. G. (Frutas
y lateral del cuerpo del ácaro (Figura 1). de Chile) y ejecutado por INIA La Cruz. Entre 2019 y 2021,
fueron realizadas actividades de monitoreo sistemático y
Las referencias que existen de asociaciones de los tuckerélidos muestreo de ejemplares durante dos temporadas, lo que
a cultivos son escasas. Vacante (2010) menciona sólo cuatro permitió identificar la especie T. elegans sobre mandarino
especies de Tuckerella para cítricos: Tuckerella pavoniformis variedad W. Murcott. Respecto de su distribución
(Ewing), Tuckerella knorri Baker & Tuttle, Tuckerella nilotica en las plantas de cítricos, estos ácaros se localizan
Zaher & Rasmy y Tuckerella ornata (Tucker). Este autor indica preferentemente en el interior de la canopia de la planta,
que el daño que causan estas cuatro especies no es claro, principalmente en ramillas semi lignificadas y lignificadas.
aunque señala que en Centroamérica daños sobre frutos de Debido a que este ácaro posee apéndices locomotores
cítricos son ocasionados por T. knorri. Por su parte, Ochoa cortos, su dispersión hacia los frutos ocurre principalmente
(1989) enumera cuatro especies de la familia Tuckerellidae a través del viento, alcanzando una baja colonización en
en Costa Rica: Tuckerella elegans Rossi de Simons, T. knorri, esta estructura, provocando problemas en el mercado de
T. ornata y T. pavoniformis, señalando que T. knorri es la exportación, por su connotación de plaga cuarentenaria
más importante porque causa graves daños en cítricos, para algunos mercados de destino (Olivares y Morán, 2021).
indicando además que la mayoría de los ácaros de la familia
Tuckerellidae fueron encontrados sobre ramillas y frutos. Respecto a especies de ácaros detectados en cítricos de
exportación, T. elegans se encuentra en segundo lugar,
siendo solo superado por Brevipalpus chilensis, que presenta
el mayor porcentaje de ocurrencia. Se debe considerar que
la presencia de individuos vivos de T. elegans sobre la fruta es
causal de rechazo, por lo que la implementación de acciones
de manejo que permitan controlar sus poblaciones son
absolutamente necesarias.
MONITOREO
La técnica de monitoreo es clave en la detección de T. elegans.
Debido a que es un ácaro muy pequeño, es importante
que el personal asignado para estas acciones posea un
entrenamiento riguroso. Se ha observado que los estados
juveniles y adultos de T. elegans se encuentran presentes
Figura 1. Adulto de ácaro pavo real Tuckerella elegans. en cítricos durante todo el año en ramillas con diferentes
30
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.