Page 61 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 61

NOTAS TÉCNICAS




           Conchuela blanca  acanalada (Icerya purchasi). Esta especie   (Ripa et al., 1999; Ripa y Larral, 2008), sin embargo, C. iceryae
           suele encontrarse distribuida en focos y por lo general en bajos   es la especie que se presenta primero frente a un ataque de
           niveles de infestación. Por ello solo ocasionalmente causa daño   conchuela acanalada y la que incrementa su abundancia
           de importancia económica. Las ninfas de I. purchasi, generan   con mayor rapidez (Ripa et al., 1999; Ripa, 2018).
           una abundante cantidad de mielecilla en hojas, ramas y
           ramillas, favoreciendo el desarrollo de fumagina. Esta especie   Entre las técnicas a implementar para un control biológico
           genera dos a tres generaciones en la temporada (Ripa, 2018).   efectivo de esta conchuela, es mantener focos controlados
                                                                 donde convivan poblaciones aisladas de conchuela
           El enemigo natural de mayor relevancia asociado a I. purchasi   acanalada y de sus enemigos naturales, que continúan
           es el parasitoide Cryptochaetum iceryae, un pequeño díptero   manteniendo niveles muy bajos de la plaga, asegurando su
           cuya hembra inserta sus huevos en la conchuela acanalada,   subsistencia en el huerto (Ripa et al., 1999; Ripa, 2018). En las
           tanto en estados juveniles como adultos (Ripa et al., 1999;   Figuras 16 y 17, se muestran los resultados de monitoreos
           Ripa y Larral, 2008; Rojas, 2005). Durante los estados de   realizados por los autores en un huerto comercial de
           la fase ninfal de la conchuela acanalada se desarrolla un   mandarinos, donde se pudo observar un porcentaje de
           solo individuo del parasitoide, pudiendo aumentar hasta   parasitoidismo de la plaga por C. iceryae superior al 50 %
           seis ejemplares en conchuelas preadultas y adultas. Una   en hojas y cercano al 35 % en ramillas.
           parasitación incipiente de este díptero se puede reconocer
           al disectar las ninfas de la conchuela, dado que en los   Chanchitos blancos. Son probablemente la plaga de mayor
           individuos que han sido parasitados se observan las larvas   importancia en los cítricos de exportación. Las especies de
           de la mosca como se aprecia en la Figura 14 b.        pseudocóccidos asociadas a los cítricos en orden decreciente
                                                                 son: chanchito blanco de cola larga (Pseudococcus
           Un segundo enemigo natural asociado a esta conchuela es   longispinus), chanchito blanco citrófilo (Pseudococcus
           el coccinélido Rodolia cardinalis (Figura 15). Este depredador   calceolariae) chanchito blanco de los cítricos (Planococcus
           ovipone por lo general, bajo las hembras desarrolladas de   citri), y chanchito blanco de la vid (Pseudococcus viburni) y
           la conchuela, donde se encuentran los huevos de la plaga   chanchito blanco meridional (Pseudococcus meridionalis)
           (Ripa et al., 1999; Rojas, 2005). Las larvas de R. cardinalis se   (Olivares y Volosky, 2023). Entre los efectos producidos por
           alimentan vorazmente de los huevos y ninfas de la conchuela   estos insectos, se encuentra la depreciación de la fruta por






















                                         a                                 b                                  c

                  Figuras 14. De izq. a der. adulto (a), larvas (b) y pupas (c) disecadas del parasitoide Cryptochaetum iceryae.






                                                                                                                      61
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66