Page 56 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 56

NOTAS TÉCNICAS
                                                        NOTAS TÉCNICAS


           Mosquita   blanca   algodonosa   de  los  cítricos    esta  plaga.  La  especie  A. spiniferus,  introducida  desde

           (Aleurothrixus floccosus). En ocasiones, esta  plaga puede   Perú logró establecerse en gran parte de la superficie
           alcanzar niveles de daño económico en huertos de cítricos.   citrícola del país, no obstante, de acuerdo a observaciones
           Los ataques más intensos suelen ocurrir cuando se aplica   realizadas por los autores no se ha establecido en la zona
           reiteradamente insecticidas con baja selectividad (amplio   alta del valle del Elqui, a pesar de las liberaciones realizadas.
           espectro), los cuales afectan negativamente a gran parte   Es probable que las condiciones de baja humedad relativa
           de los enemigos naturales (Luppichini et al., 2007).  sumada a altas temperaturas en la zona no sean adecuadas
                                                                 para esta especie (Miklasiewicz y Walker, 1990; Rojas, 2005;
           A. floccosus tiene asociadas al menos tres especies de   Tello-Mercado y Zarzar-Maza, 2021).
           parasitoides microhimenópteros:  Cales noacki  (Figura 1),
           Amitus spiniferus (Figura 2) y Eretmocerus sp. (Rojas, 2005;   Las ninfas de la mosquita blanca algodonosa se cubren con una
           Ripa et al., 2002). De éstas, las dos primeras son las más   densa capa protectora de finos filamentos cerosos, los que junto
           conocidas y abundantes en los huertos de cítricos. La   a la mielecilla producida por la plaga, dificultan la oviposición
           pequeña avispa Cales noacki, parasita ninfas de mosquita   del parasitoide en el cuerpo de la ninfa. Sin embargo, al retirar
           de los dos primeros estadios de desarrollo (ninfas I y II),   esta protección lavando con agua  y utilizando equipos
           las cuales al ser parasitadas se abultan y se tornan de un   hidroneumáticos, se incrementa significativamente el nivel de
           color ámbar (Figura 3). Por otra parte, el parasitoide Amitus   parasitoidismo  en  las  ninfas  de  mosquita,  disminuyendo  su
           spiniferus,  parasita ninfas de mayor desarrollo, las que   abundancia (Luppichini et al., 2007; Ripa y Larral, 2008).
           adquieren una coloración negra (Figura 3) y una forma algo
           más aplanada que las ninfas sanas (Luppichini et al., 2007;   En los monitoreos realizados por el equipo de Biocea, en
           Rojas, 2005, Ripa y Larral, 2008). Una vez que el adulto de   huertos comerciales de cítricos de la zona central, se ha
           estos parasitoides emerge de la ninfa se observa un orificio   observado el parasitoidismo sobre ninfas de mosquita,
           circular característico (Figura 4) (Ripa y Larral, 2008).  principalmente por A. spiniferus. En la Figura 5, se muestra
                                                                 un ejemplo de la proporción de ninfas de mosquita blanca
           Los parasitoides de la mosquita blanca ejercen un efecto   parasitadas, evidenciando el efecto de este parasitoide en
           muy  importante  en  la  disminución  de  la  abundancia  de   la reducción de la población de la plaga.

























           Figura 1. Cales noacki, parasitoide de la mosquita blanca   Figura 2. Adulto de  Amitus spiniferus,  parasitoide  de la
           algodonosa de los cítricos.                           mosquita blanca algodonosa de los cítricos.






     56
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61