Page 58 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 58

NOTAS TÉCNICAS




           (Ripa et al., 1999; Ripa et al., 2002 y Ripa y Larral, 2008).   Otro importante grupo de controladores biológicos
                                                                 asociados a los pulgones en los cítricos y otros cultivos, son
           En cuanto a los parasitoides, las microavispas Lysiphlebus   los depredadores. Los más frecuentes y conocidos son los
           testaceipes  (Figura  6),  Aphidius matricariae  y  Aphidius   coccinélidos como Adalia bipunctata (Figura 8), A. deficiens,
           colemani, son por lo general las especies más importantes   Eriopis chilensis (Figura 9), Harmonia axyridis, Hippodamia
           asociadas a los áfidos (Rojas, 2005; Ripa et al., 2002; Ripa   convergens (Figura 10), H. variegata   y Scymnus bicolor.
           y Larral, 2008). Los pulgones parasitados adquieren una   También se encuentran  los sírfidos del orden Diptera,
           forma globosa de color pardo, la cual se denomina “momia”   menos conocidos pero muy frecuentes como las especies
           (Figura 7). Una vez que el parasitoide adulto emerge, se   Aphidoletes cucumeris,  Allograpta hortensis,  A. pulchra
           observa un orificio circular en la exuvia (Ripa y Larral, 2008).  (Figura 11) y Syrphus octomaculatus. Entre los neurópteros
                                                                 son comunes las Chrysoperla spp. (Figura 12), depredando
                                                                 ninfas y adultos de áfidos (Ripa et al., 2002;  Rojas, 2005;
                                                                 Ripa y Larral, 2008).




















           Figura 6. Adulto de la avispa  parasitoide de pulgones
           Lysiphlebus testaceipes
                                                                                                              a























                                                                                                              b
           Figura 7. Pulgones parasitados por avispa Lysiphlebus
           testaceipes, mostrando  orificio  de emergencia del  adulto   Figura 8. Adulto (a) y larva (b) del coccinélido depredador
           del parasitoide.                                      de pulgones  Adalia bipunctata.





     58
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63