Page 57 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 57
NOTAS TÉCNICAS
Figura 3. Ninfas parasitadas de mosquita blanca Figura 4. Ninfas de mosquita blanca parasitadas por
algodonosa de los cítricos, parasitadas por Cales noacki Amitus spiniferus, mostrando el orificio de emergencia del
(der.) y Amitus spiniferus (izq.) . adulto del parasitoide.
Figura 5. Abundancia relativa de ninfas parasitadas y sanas en hojas de naranjo en dos fechas
de monitoreo. Quillota, marzo de 2020.
Pulgones o áfidos. Los pulgones se localizan principalmente de los cítricos (Aphis spiraecola), el pulgón negro de los
agrupados sobre hojas y brotes nuevos, formando en muchas cítricos (Toxoptera aurantii) y el pulgón del melón (Aphis
ocasiones densas colonias (Gaona et al., 2000; Ripa y Larral, gossypii) (Ripa et al., 1999).
2008). Un tipo de daño que producen los pulgones y que
repercute particularmente en la calidad estética de la fruta, es El manejo de los pulgones en los huertos de cítricos
el desarrollo de fumagina, residuo negruzco producido por el se realiza usualmente a través de control químico, sin
desarrollo de un hongo saprófito sobre toda la superficie de embargo, una amplia gama de especies de enemigos
la planta y en particular sobre los frutos (Ripa y Larral, 2008). naturales (parasitoides y depredadores) se asocian a esta
plaga en forma natural. A continuación, se describirán
Las especies de áfidos más importantes asociados a los algunos de los más comunes encontrados en los huertos
cítricos en Chile son el pulgón de la espírea o pulgón verde comerciales de cítricos, principalmente en la zona central
57
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.