Page 73 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 73
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Análisis foliar Calidad interna de frutos
Durante las cuatro temporadas de estudio, se realizó un Durante los cuatro años de estudio, se evaluó la calidad
análisis foliar en el mes de marzo de cada año. El análisis de interna de los frutos en cada cosecha realizada. Fueron
contenido de nutrientes a nivel foliar con hojas provenientes analizados treinta frutos por cada tratamiento, midiendo el
de brotes de primavera, sin frutos ni brotación posterior. Los grosor de la piel, el porcentaje de jugo, los sólidos solubles,
elementos analizados fueron los siguientes: Nitrógeno (N), la acidez y el índice de madurez.
Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg). Para
este análisis se tomaron tres muestras de cada tratamiento El grosor de la piel se midió con pie de metro marca
y fueron enviadas al laboratorio Laboquim Terra ubicado Mitutoyo, con una resolución de 0,1 mm/0,01” y una
en La Cruz, región de Valparaíso. exactitud de ±0,2 mm/0,01”.
Rendimiento y calibre de frutos El contenido total de sólidos solubles (SS) y la concentración
de ácido cítrico en el jugo, fueron determinados utilizando
Se obtuvieron datos de doce plantas seleccionadas un equipo marca ATAGO® modelo PAL-Easy ACID1, que
durante cuatro temporadas consecutivas. En cada año de incluye un refractómetro y un medidor de acidez, con un
evaluación fueron realizadas dos cosechas. En cada una se rango de medida 0,1 a 4,0 % de concentración de ácido
contabilizó y pesó el número total de frutos cosechados, cítrico.
utilizando una balanza electrónica marca Precisión®,
modelo BL SIMPLEX, de 60 kg de capacidad y precisión Diseño experimental y análisis estadístico
de 20 g. Para determinar el peso promedio de los frutos
por tratamiento y la distribución de calibres, se tomó una Se realizó un diseño completamente al azar (DCA). Se
muestra de 200 frutos por planta en cada cosecha, los cuales seleccionaron doce plantas (unidad experimental) por
fueron pesados individualmente en una balanza digital tratamiento para las variables evaluadas.
marca Veto® modelo A6702029, de 5 kg de capacidad y 0,1
g de precisión. La misma muestra de 200 frutos por planta Los datos fueron sometidos a Análisis de Varianza y las
en cada cosecha fue evaluada para nivel de color de piel de comparaciones entre medias de tratamientos, mediante
frutos (Figura 1). la Prueba de Intervalos Múltiples de Tukey. Para el análisis
estadístico se utilizó el software estadístico Minitab versión
17.0.
Resultados y discusión
En la Figura 2 se presenta la curva de contenido de potasio
foliar durante las cuatro temporadas del estudio para
cada tratamiento. En esta evaluación no se evidenciaron
diferencias estadísticas entre los tratamientos durante
todo el período evaluado (valor p obtenido para cada año,
2019: 0,797; 2020: 0,111; 2021: 0,970; 2022: 0,690). Además,
Figura 1. Escala de coloración en mandarinas. (Gentileza los valores se presentan dentro del rango óptimo, que es
Exportadora Santa Cruz, 2017). de 0,70 a 1,10 %.
73
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.