Page 76 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 76

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA




           diferencias estadísticas entre los tratamientos. Sin   entre las categorías 4 y 1X (frutos entre 64 y 170 g), por
           embargo, los tratamientos con aplicación de KNO       lo tanto, uno de los desafíos es aumentar la producción
                                                           3
           mostraron un incremento en la cantidad de frutos      de frutos en esas categorías. En la Tabla 2, se presenta el
           respecto al testigo, con un aumento de un 21,5 %  en el   análisis de los kilos promedio  de fruta obtenidos por
           tratamiento T2 y del 9,6 % en el tratamiento T3, respecto al   planta sobre calibre 4 (frutos sobre 64 g), el tratamiento 2
           T0 (testigo) y  al tratamiento T1 que son iguales para esta   (KNO  a 3 %) presenta la mayor producción diferenciándose
                                                                     3
           categoría. Para la sumatoria de kilos durante los cuatro   estadísticamente del tratamiento T0 y T1. Para la categoría
           años, se muestran diferencias estadísticas significativas   de kilos promedio por planta menores a calibre 5 (frutos
           entre los tratamientos T0 y T2, siendo el tratamiento con   bajo 64 g), no se observaron diferencias estadísticas entre
           la aplicación de nitrato de potasio al 3 % el de mayor   los tratamientos.
           producción.
                                                                 El  nitrato  de  potasio  contiene  un  14  %  de  nitrógeno  en
           La comercialización de frutos de mandarino genera un   su composición y aplicaciones excesivas de fertilización
           mayor retorno económico para los calibres concentrados   nitrogenada pueden afectar negativamente la calidad de

           Tabla 2.
           Efecto de los tratamientos sobre la sumatoria de producción (expresada en frutos y kilos cosechados por planta) y peso
           promedio de frutos, de los cuatro años de estudio.


                                                                   Tratamientos
                                               T0             T1             T2               T3
                    Rendimiento                                                                          Valor p
                                             Testigo       KNO 2 %        KNO 3 %          KNO 4 %
                                                               3              3                3
            Frutos primera fecha de cosecha 870,4 ± 179,3 ab 781,3 ± 335,4 b 1133,2 ± 309,6 a  811,6 ± 215,9 b  0,016

            Frutos segunda fecha de cosecha  769,8 ± 329,1  865,0 ± 227,8  860,0 ± 367,0  986,2 ± 282,7   0,458

            Sumatoria de frutos             1640 ± 426     1646 ± 386     1993 ± 357       1798 ± 408     0,132

            Kilos primera fecha de cosecha  72,3 ± 13,8 ab  66,7 ± 28,1 b  94,4 ± 25,4 a  66,2 ± 16,8 b   0,015


            Kilos segunda fecha de cosecha  53,7 ± 22,0    60,3 ± 14,9    58,1 ± 24,5      68,2 ± 16,2    0,416

            Sumatoria kilos                126 ± 26,9 b  127,0 ± 27,5 ab  152,5 ± 27,2 a  134,3 ± 22,4 ab  0,078

            Kilos ≥ calibre 4              102,4 ± 22,6 b  103,0 ± 21,1 b  126,3 ± 25,3 a  108,4 ± 16,5 ab  0,044

            Kilos ≤ calibre 5               23,6 ± 7,9     24,0 ± 7,8     26,2 ± 3,5       25,9 ± 9,5     0,799
            Kilos color nivel 1                59,4          57,1           77,9             59,6           *

            Kilos color nivel 2                52,8          55,2           60,9             59,6           *

            Kilos color nivel 3                13,8          14,7           13,7             15,1           *



           Datos presentados como media ± desviación estándar. Letras distintas indican diferencias estadísticas significativas. Test de Tukey, valor p ≤ 0,05 o 0,10
           (Frutos y Kilos); valor p ≤ 0,01 (Peso promedio de frutos).





     76
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81