Page 100 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 100

cercanos a la madurez de la fruta. También en variedades   una métrica auditable sobre el manejo del riego, lo cual
        de uva de mesa tempranas (ej. Flame), las cuales pasarán   permite entrar en dinámicas de certificación de manejo
        gran parte del verano sin fruta, pero con necesidades de   sustentable de los recursos hídricos o huella del agua.
        riego, es posible implementar riego deficitario aplicando un
        coeficiente de estrés (Ks) a la multiplicación del Kc por ETo.  ESTRATEGIA DE RIEGO EN MANDARINAS



        Es importante indicar aquí que las estimaciones de      Entre los productores de mandarinas existen diversos
        las necesidades de riego señaladas corresponden al      criterios sobre las tasas de riego que permitan por
        consumo hídrico del cultivo, pero para el correcto aporte   una parte, obtener una productividad rentable y
        de estas es necesario considerar aspectos como las      por otro utilizar de manera eficiente el recurso. Ante
        características del suelo donde se desarrolla el cultivo,   esta diversidad y dadas las condiciones propias de la
        principalmente relacionadas con propiedades como        Región de Coquimbo, que incluyen sequías frecuentes,

        la capacidad de retención de humedad, la humedad        restricciones en la disponibilidad de agua de riego,
        aprovechable y/o la profundidad de suelo. Estos aspectos   veranos con alta demanda ambiental, diversidad de
        deben ser abordados con caracterizaciones del suelo,    ambientes y variedades, aumenta la importancia de
        zona de raíces y/o uso de tecnologías para el monitoreo   contar con un marco conceptual robusto para estimar el
        de la disponibilidad hídrica en el suelo.               consumo hídrico del cultivo e información cuantitativa
                                                                que permitan el monitoreo del riego.

        En relación al ahorro hídrico en frutales monitoreados
        con la plataforma PLAS, se han visto las ventajas en    De acuerdo a trabajos  realizados en  la región de
        asesoría directa a productores. Por ejemplo, se ha visto   Coquimbo, los requerimientos hídricos de los cítricos
                                                                                                      3
                                                                                      3
        que  la  falta  de  marcos  conceptuales  para  estimar  el   oscilan  entre 9.000  m /ha y  12.000  m /ha (Osorio  y
        consumo hídrico lleva a algunos productores al aporte   Burgos, 2012). Trabajos realizados por INIA en el  Valle
        de excesivo riego, que puede duplicar las necesidades   de Limarí, demostraron que una reducción de la tasa de
        reales del cultivo. Por otro lado, no contar con información   riego entre un 25 a 50 %, no afectó el rendimiento pero
        de la dinámica anual del desarrollo de las plantas y de la   si aumentó la productividad del agua (Osorio y Burgos,
        demanda ambiental, conlleva al aporte “desincronizado”   2012). Ensayos realizados en mandarinas y clementinas

        del riego, con instantes de sobre riego e instantes de riego   en otras latitudes, señalan que es posible aplicar un riego
        deficitario. En trabajos prácticos, se ha logrado ahorros de   reducido en el período de floración y en el inicio fase I
        hasta un 100% (aportaban el doble) y en algunos casos,   del  crecimiento  de fruto  (división  celular),  sin  afectar
        ajuste de la  “oportunidad” de los volúmenes de riego   la producción y favoreciendo algunos parámetros de
        aportados. En cuanto a producción, las metodologías     calidad (Conesa et al., 2018). Reducciones entre un 17%
        propuestas han alcanzado niveles productivos muy altos   y 39% en el agua aportada en mandarinas no producen
        que en algunos casos triplican los rendimientos promedio   mermas en el rendimiento y al producir ciertos niveles

        (vides pisqueras). En estos casos, el principal resultado es   de estrés en floración favorece el número total de frutos
        el aumento de la productividad del agua que engloba la   cuajados (Conesa et al., 2018). Algo similar se observó
        relación volumen de riego aportado y productividad. Otra   en clementinas, donde un riego restringido en la fase III
        de las ventajas del sistema es la capacidad de implementar   del periodo de crecimiento de fruto, tampoco afectó la






     100
                                      REVISTA DE CITRICULTURA       1 (1). 2020.
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105