Page 96 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 96
Figura 1. Representación esquemática de las longitudes de onda involucradas en el cálculo del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada NDVI y
ejemplo numérico de cálculo.
temporales de imágenes satelitales, para caracterizar descrita para variados cultivos (Campos et al., 2010;
el desarrollo anual de un cultivo. Este índice de Bausch, 1993; Bausch, 1995; Bausch and Neale, 1987;
vegetación permite estimar la absorción o reflectividad Heilman et al., 1982; Neale et al., 1989). Una relación
de la radiación solar por parte del cultivo, eliminando utilizada operativamente para la estimación del Kcb
la respuesta de otros elementos en el terreno (Figura 1). en frutales se indica en la siguiente fórmula:
De esta forma, las series temporales de imágenes
NDVI permiten caracterizar de forma cuantitativa el El creciente número de satélites, aumentan la
nivel de desarrollo del cultivo durante la temporada, disponibilidad de datos para alimentar metodologías
e identificar instantes de crecimiento vegetativo, basadas en los IV para estimar el Kcb, con alta resolución
instantes sin crecimiento vegetativo, valores máximos, temporal (frecuencia) y espacial (nivel de detalle en
variabilidad espacial, entre otras cosas (Figura 2). tierra). Adicionalmente, el desarrollo de plataformas
de consulta disponibles en internet, permite acceder
Debido a la capacidad de los IV para estimar el nivel de a la información de manera simple, rápida y operativa
desarrollo de las plantas, se han realizado numeroso para el manejo rutinario del riego.
estudios para establecer el potencial transpirativo del
cultivo a partir de los valores del NDVI. La transformación Plataforma Satelital de apoyo al riego
lineal o no lineal del NDVI a un parámetro del riego La Plataforma Agrícola Satelital (PLAS-Chile) (http://
como es el coeficiente de cultivo basal (Kcb), ha sido maps.spiderwebgis.org/login/?custom=plas) es un
96
REVISTA DE CITRICULTURA 1 (1). 2020.