Page 57 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 57

INTRODUCCIÓN


        La escasez de agua y la disminución de las precipitaciones   parámetros de calidad interna (Gonzalez-Altozano y Castel,
        durante los últimos  años en Chile, han  generado una   2003; García-Tejero et al., 2011). Sin embargo, cuando los
        problemática para distintos sectores económicos del     tratamientos se aplican durante la fase III de crecimiento
        país, entre ellos la agricultura, responsable del 72% del   de fruto, se observa una disminución en el tamaño final de
        uso del agua (MOP, 2020). Es primordial que la agricultura   los frutos y por lo tanto una disminución en el rendimiento
        adopte nuevas estrategias y tecnologías para mejorar el   (Gonzalez-Altozano y Castel, 2003).

        uso eficiente del agua.
                                                                Con el objetivo de conocer la respuesta del cultivo de
        Las necesidades hídricas de los cítricos se concentran   naranjos variedad Fukumoto y evaluar la posibilidad de
                                 3
        alrededor de los 7.500 m /ha año (Agustí, 2000). La     hacer más eficiente el uso de agua, se realizó el presente
        superficie plantada con cítricos en Chile al año 2018,   estudio considerando distintas restricciones hídricas
        corresponde alrededor de 20.500 hectáreas (Comité de    concentradas en la fase II y III de crecimiento de frutos y se
        Cítricos, 2020). Dado que el requerimiento hídrico anual   evaluó su efecto sobre la productividad y calidad de la fruta.

        por parte de los cultivos de cítricos no está cubierto por
        las precipitaciones, gran parte de la superficie plantada se   MATERIALES Y MÉTODOS
        encuentra con sistema de riego por goteo. Si bien el uso de
        sistemas de riego, conlleva a un aumento en la eficiencia del   Lugar del estudio y material vegetal
        uso del recurso, existen alternativas de manejos del riego   El estudio se realizó entre los años 2013 y 2016, en un
        que pueden aportar mayor eficiencia al sistema, como la   huerto de naranjos (Citrus sinensis L. Osbeck), en la
        aplicación de riegos deficitarios controlados en momentos   localidad de María Pinto, Región Metropolitana, Chile.
        determinados, sin causar problemas productivos.
                                                                El régimen térmico de esta zona se caracteriza por

        El riego deficitario controlado (RDC) se basa en la restricción   presentar en promedio una máxima de 27,7 °C en enero
        hídrica en estados fenológicos de baja sensibilidad, de   y una mínima de 4,7 °C en julio. Presenta 265 días libres
        manera que no se vea afectado el rendimiento o calidad   de heladas, con un promedio de 7 heladas por año.
        de los frutos (Mitchell et al., 1984; Chalmers et al., 1986).   Anualmente registra 1.650 días-grado y 977 horas de frío.
        Existen diversos estudios de los efectos de RDC en cítricos   El periodo seco es de 8 meses y el régimen hídrico es de
        que establecen que dependiendo en qué momento se        952 mm anuales (Santibañez y Uribe, 1990).
        realice la restricción hídrica, se pueden obtener distintas

        respuestas de los árboles de cítricos. Gonzalez-Altozano   Se trabajó en un huerto de naranjos de la variedad
        y Castel (2003), señalan que tratamientos de RDC en la   temprana  Fukumoto injertada  sobre  portainjerto
        fase I de crecimiento de fruto, afectan principalmente al   Rubidoux. El sector fue plantado el año 2008, con un
        rendimiento,  disminuyendo  el  número  de  frutos en la   marco de plantación de 4,0 x 1,5 metros de distancia.
        cosecha. Por otra parte se plantea que si los tratamientos   El sistema de riego corresponde a una doble línea de
        se aplican durante la fase II de crecimiento del fruto, el RDC   riego por goteo, con 4 goteros por planta con caudal
                                                                        -1
        no afecta al rendimiento, al tamaño final del fruto, ni a los   de 4 l hr .





                                                                                                                     57
                                      REVISTA DE CITRICULTURA       1 (1). 2020.
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62