Page 48 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 48

NO T AS TÉCNIC AS





                  Factores claves a considerar en una pulverización


                      hidroneumática para mejorar la aplicación de

                                          plaguicidas en cítricos

                                                      Patricio Abarca R.

                                     Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, Rengo, Chile.
                                             * Correspondencia: patricio.abarca@inia.cl

           INTRODUCCIÓN                                          de aire formada por un ventilador de flujo axial. Por lo anterior,
                                                                 ya se puede entender que la elección de boquillas y el ajuste
           Desde los inicios en la protección de los cultivos a través de   del caudal de aire, son dos parámetros muy importantes al
           productos fitosanitarios, la pulverización ha sido uno de los   momento de regular uno de estos pulverizadores.
           trabajos más deficientes realizados en la agricultura, debido
           a que, de la gran cantidad de gotas que se forman a la salida
           del pulverizador, solo un bajo porcentaje logra llegar al área
           objetivo de la pulverización. Esta deficiencia se vuelve más
           compleja aún en huertos de cítricos, ya que por su follaje
           persistente que lo vuelve atractivo para diversas plagas
           durante gran parte del año; presentan un follaje denso con
           poca aireación al interior del dosel que es ideal para albergar
           plagas fotosensibles de ubicación interna; poseen hojas de
           textura coriácea que hace más difícil la penetración de las
           gotas hacia el centro de la planta; son árboles de rápida y
           prolífica ramificación que muchas veces no sigue un patrón
           definido de crecimiento. Si a todo lo mencionado, se suman   Figura 1. Pulverizador hidroneumático utilizado en Chile
           otros factores durante la aplicación como: condiciones   para la aplicación de productos fitosanitarios en frutales,
           atmosféricas, oportunidad en relación al monitoreo, ajuste   conocido también como nebulizador, atomizador o turbo.
           del volumen de aplicación de acuerdo a las características
           del huerto, elección del producto fitosanitario, calidad del   A continuación, se mencionan una serie de factores a
           agua  para la mezcla y la dosificación, la pulverización se   considerar al momento de realizar tratamientos con un
           vuelva más compleja aún, afectando considerablemente la   pulverizador hidroneumático en huertos de cítricos. Es
           eficacia de los tratamientos en el campo, pudiendo generar:   importante revisar cada uno de ellos para considerarlos de
           incremento de los costos, contaminación ambiental, residuos   forma integrada en una estrategia de control de plagas y
           en frutas y riesgo de mayor exposición a agroquímicos de   enfermedades en este tipo de frutales.
           los trabajadores agrícolas.
                                                                 DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE APLICACIÓN CON
           La gran mayoría de las aplicaciones de plaguicidas en cítricos   LA METODOLOGÍA TREE ROW VOLUME (TRV)
           en Chile, se realiza con pulverizadores hidroneumáticos
           (Figura 1). Estos se caracterizan por generar gotas por presión   El método TRV (llamado así por su abreviación en inglés)
           de líquido, que luego se transportan a través de una corriente   permite ajustar el volumen de pulverización a utilizar, ya





     48
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53