Page 53 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 53
NOTAS TÉCNICAS
La Tabla 2, indica que se deben utilizar boquillas entre 2,09 y
2,88 L/min, ubicando las de mayor tamaño en la parte media
del pulverizador. Difícilmente esto coincidirá con los valores
de catálogo, pero se deben elegir las boquillas más cercanas y
ordenarlas respetando los porcentajes de distribución (Figura 5).
Observando la Tabla 3, se pueden seleccionar las boquillas
desde el color lila al color rojo, con una presión de 10 bar.
En la Tabla 4, se muestra como ordenarlas en el arco de
pulverización alcanzando un valor cercano a los 36,65 L/min.
Figura 7. Manómetro de escala adecuada para un
Luego, las boquillas seleccionadas se instalan en ambos
pulverizador hidroneumático utilizado en frutales.
lados del pulverizador y se mide el verdadero caudal
individual de cada una de ellas (Figura 6), determinando Presión de trabajo
así el volumen real de pulverización. El cubrimiento debe
comprobarse en campo con papeles hidrosensibles. Las boquillas de cono trabajan a una presión de 10 bar (según
recomendación del fabricante); no obstante, tienen un rango
aceptable entre los 5 y 15 bar. Por debajo de este rango, los
conos se hacen más angostos; si es mayor, el tamaño de la gota
disminuirá, aumentando las pérdidas por evaporación y deriva.
Distancia entre el arco de boquillas y el follaje
La distancia entre hileras es un factor importante para limitar
el tamaño de las plantas, tanto en su altura, como en su
ancho de copa. Este último, afecta el paso de la maquinaria
y la entrada de las gotas al interior del dosel. Es por ello que,
debe existir al menos 30 cm de distancia entre las boquillas
Figura 6. Medición del caudal individual de boquillas en más externas del pulverizador y el follaje. Si las ramas o
un pulverizador hidroneumático para frutales. ramillas topan las boquillas, será imposible la abertura del
cono y la entrada de gotas al interior del follaje.
Manómetro y su correcta escala
Los manómetros son los instrumentos que indican la
presión de trabajo. Deben tener un diámetro mínimo de
63 mm, ubicados en un lugar visible para el operador, la
glicerina debe observarse casi en su totalidad y lo más
importante, tener una escala de 0 a 25 bar, presentando
una marca por cada bar de presión. Un manómetro de
mayor escala puede llevar a errores en varios litros de Figura 8. Follaje rozando el arco de boquillas, impidiendo
líquido por hectárea aplicada. la abertura del cono y la entrada de gotas.
53
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.