Page 49 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 49

NOTAS TÉCNICAS




           sea para una plaga o enfermedad en un cultivo específico.   De acuerdo a lo anterior, el volumen de pulverización a
           A nivel internacional se determina que para especies   utilizar por hectárea quedaría de la siguiente forma:
           frutales, lo óptimo es dosificar el plaguicida por cada 100                  TRV x D
           litros de agua y el volumen a pulverizar por hectárea debe              VDA=  1.000
           ser acorde al volumen de vegetación que presenten los
                                                                 Donde:
           árboles (TRV), al momento de la aplicación.
                                                                 VDA : Volumen de aplicación (L/ha)
                                                                 TRV  : Volumen de vegetación del huerto (m3/ha)
           Para la determinación del volumen de vegetación a través
                                                                 D      : Dosis a aplicar por cada 1.000 m3 de follaje (L)
           del método TRV, solo se necesitan tres dimensiones del
           huerto: altura promedio de árbol (ADA); ancho promedio
                                                                 Con el  objeto de  facilitar  el aprendizaje  del  método,
           de copa o de follaje del árbol (ADC) y distancia entre hileras
                                                                 a continuación se plantea como ejemplo el siguiente
           (DEH), todas expresadas en metros (Figura 2).
                                                                 ejercicio. Se requiere aplicar un insecticida para controlar
                          ADA x ADC x 10.000                     un ataque de chanchito blanco en cítricos. Para ello, se
                     TRV=
                                DEH                              dispone de un pulverizador hidroneumático, para lo cual
                                                                 se recomienda una relación de 140 litros por cada 1.000
           El volumen de pulverización (L/ha) puede ser estimado   metros cúbicos de vegetación. En la Figura 2, se muestra
           de una forma simple, multiplicando TRV por un valor D   las dimensiones que se requieren para calcular el TRV en
           (dosis de mezcla) estandarizado entre 10 a 120 litros de   el predio.
                               3
           caldo por cada 1.000 m  de vegetación (Tabla 1). El valor D
           en la práctica depende de la especie vegetal, la densidad
           foliar del momento, el tipo de tratamiento y la técnica de
           pulverización. En cítricos, se recomienda utilizar entre 80 y
           140 litros por cada 1.000 m  de vegetación; en aplicaciones
                                 3
           de fertilizantes foliares valores de D más bajos (80 – 100
           L), para plagas externas de menor complejidad un valor
           intermedio (100 – 120 L) y para plagas internas de difícil
           control los valores más altos (120 – 140 L).
                                                                 Figura 2. Dimensiones de los árboles seleccionados para

           Tabla 1.                                              calcular el TRV en un huerto comercial de cítricos.
           Dosis de pulverización recomendada por literatura, de acuerdo     3,5 (m)  x 3,3 (m)  x 10.000 (m2/ha)
                                                                 TRV=                             =19.250 (m3/ha)
           al volumen de follaje en cultivos frutales (Shigueaki et al. 2011).   6 (m)


                                               D                 Las mediciones que se deben considerar para calcular el
            Volumen de pulverización
                                      (L/1.000 m3 vegetación)    TRV en el campo son: ancho de copa a mitad de la altura
            Muy alto                          120                del árbol, distancia entre las hileras y altura del follaje del
            Alto                              100                árbol. Es preciso aclarar esta última medición, ya que en
            Medio                              70                algunos frutales, el follaje puede comenzar muy arriba
            Bajo                               50                respecto al suelo, dejando visible el tronco, mientras que
            Muy bajo                           30                en otros frutales y/o en algunos momentos del año, es
            Ultra Bajo                         10                posible encontrar follaje por debajo de la altura que sale
                                                                 el  tronco  desde  el  suelo,  follaje  que  se  denomina  como





                                                                                                                     49
                                       REVISTA DE CITRICULTURA       6(1). 2024.
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54