Page 39 - Revista de Citricultura EUREKA!
P. 39
A los 90 días post aplicación, alcanzó un 100% en banda Con el uso de la barrera Bifentrin 9%, es posible manejar la
impregnada en pasta Bifentrin 9 GS y en la aplicación foliar de densidad de Naupactus en cítricos, considerando siempre
Bifentrin 10 EC, si bien se redujo, alcanzó un 89% (Tabla 4). la oportunidad de aplicación en relación a la fenología de
la plaga en el cultivo, basado en el monitoreo de la plaga
DISCUSIÓN en cada huerto, considerando siempre la poda de faldas.
Bajo este escenario, un campo de cítricos que presente
En condiciones de semicampo los tratamientos mostraron las dos especies de curculiónidos, deberá instalar las
persistencia y efectividad, ya que lograron mantener altas bandas previo a la primera emergencia de Naupactus
mortalidades en ambas especies de Naupactus al menos hasta xanthographus, estimada en primavera con temperaturas
los 60 dpa. Se reconoce que para ambos plaguicidas existe promedio de suelo desde 11,9 °C (Olivares y Morán, 2020).
toxicidad sobre estas plagas, posterior a esta fecha, aunque Al presentar sólo la especie de curculiónido N. godmani,
se redujo levemente como se observó en la evaluación podrá realizar la instalación de la banda iniciando el verano,
final del estudio, realizada a los 90 dpa. Evaluaciones considerando que la principal emergencia de esta especie
anteriores realizadas por Ripa, 1985; 1987; Ripa y Berho, ocurre durante el verano, con temperaturas promedio de
1990, con banda INIA, demostraron mortalidades similares suelo superiores a 19 °C (Olivares y Morán, 2020).
para N. xanthographus. Por su parte, Pinto y Zaviezo (2003),
demostraron bajo condiciones de laboratorio e invernadero CONCLUSIONES
que la efectividad pasta base + azinfosmetil y Banda INIA se
deberían a la toxicidad de los productos, indicando además Los resultados obtenidos de los ensayos realizados con
un efecto de repelencia inicial de los plaguicidas. la barrera Bifentrin 9%, comercializado por la empresa
Agrospec, bajo condiciones de semicampo y campo,
El uso de una barrera tóxica para el control de curculiónidos, presentan un método de control promisorio de dos
corresponde a un método selectivo (Ripa y Berho, 1990), especies de curculiónidos asociados a los cítricos como son
que contribuye en la disminución de los insectos adultos N. xanthographus y N. godmani, produciendo altos niveles
que suben hacia el follaje del árbol, evitando la oviposición de mortalidad hasta 90 días después de su aplicación.
de éstos bajo los sépalos de los frutos en cítricos.
La barrera tóxica que contiene Bifentrin puede ser una
El periodo de protección evaluado en este estudio fue de herramienta potente de manejo orientado específicamente
90 días, demostrándose con barrera Bifentrin 9% una alta a reducir eficazmente las poblaciones de dos insectos de
mortalidad de N. godmani como de N. xanthographus importancia cuarentenaria en cítricos y productiva desde
en condiciones de campo, obteniendo densidades para que emergen como adultos desde el suelo.
las dos especies de 0 individuos por planta. Morse y
Grafton-Cardwell (2013) reportaron una estrategia
de manejo eficaz de Naupactus, mediante el uso de AGRADECIMIENTOS
repetidas aplicaciones al tronco de Bifentrin y poda de
faldas. En nuestro estudio sólo con una aplicación de la INNOVA Proyecto “Desarrollo y validación de alternativas
pasta Bifentrin 9% sobre la banda, durante la temporada de control biológico y convencional para el manejo de
y poda de faldas fue posible obtener mortalidades de un curculiónidos cuarentenarios presentes en cítricos de
100% a los 90 días de haber aplicado la pasta. exportación, 17COTE-72543".
39
REVISTA DE CITRICULTURA 1 (1). 2020.