Page 55 - Revista de Citricultura Eureka! Noviembre 2024
P. 55
NO T AS TÉCNIC AS
Enemigos naturales de plagas, una importante
herramienta a considerar en el manejo sustentable de
cítricos
Renato Ripa S.*, Paola Luppichini B. y Pilar Larral D.
Centro de Entomología Aplicada Ltda. Biocea. Quillota, Chile.
*Correspondencia: rripa@biocea.cl
INTRODUCCIÓN pasan desapercibidas y no necesitan un control adicional
(Ripa y Larral, 2008).
Los mercados internacionales de nuestra fruta de
exportación están incrementando sus exigencias respecto Uno de los principales desafíos que limita la integración
a la producción sostenible, para lo cual se han establecido de los servicios ecosistémicos de los enemigos naturales
regulaciones a través de normas y procesos de certificación, en el manejo de plagas, es la dificultad para evaluar su
que garanticen los parámetros de calidad y sostenibilidad impacto en la abundancia de estas últimas. Por ello es
que aplican al proceso de producción (Odepa, 2020). tan importante contar con una efectiva capacitación de
monitores en la detección, reconocimiento y evaluación
Una de las estrategias que estas regulaciones han de la acción de las diversas especies que contribuyen al
incorporado con carácter obligatorio es el Manejo control de plagas (Ripa y Larral 2008, Olivares et al., 2014).
Integrado de Plagas, con especial énfasis en las Uno de los aspectos que dificulta el monitoreo, es el
restricciones sobre el uso de plaguicidas y sus residuos en pequeño tamaño que tienen muchos de los agentes de
la cosecha. Estas exigencias representan un serio desafío control biológico, como es el caso de los parasitoides que
en la producción de cítricos de exportación, que por una son insectos que se alimentan y producen la muerte de su
parte deben cumplir estándares de calidad, ausencia de hospedero, mientras progresa su desarrollo en el interior
plagas y un limitado número de ingredientes activos que o exterior de la plaga, lo que puede requerir tomar
cumplan con las tolerancias y carencias de los potenciales muestras en el campo durante el monitoreo y su posterior
mercados de destinos de la fruta. Esto requiere potenciar observación en estereoscopio. Es fundamental incorporar
todos los mecanismos de manejo de plagas con el fin de esta información en planillas de monitoreo, para tomar
disminuir sus poblaciones utilizando en forma más racional decisiones informadas (Larral y Ripa, 2003; Olivares et al.,
los plaguicidas (Ripa et al., 2008 a). 2014; Ripa y Larral, 2008).
Una de las herramientas que contribuyen al manejo de ESPECIES PLAGA Y SUS ENEMIGOS NATURALES
plagas de insectos y ácaros es el control biológico, ejercido
a través de los enemigos naturales. Para potenciar su En este artículo se describen brevemente algunas
efecto en la reducción de plagas es esencial identificar las plagas de cítricos y sus enemigos naturales asociados
especies que cumplen esta función, que factores la limitan (parasitoides y depredadores), que fueron seleccionados
y cuales maximizan su acción. En numerosas ocasiones, la por su aporte en la reducción de poblaciones de la plaga o
intervención de los enemigos naturales ayuda a mantener por la frecuencia con la que son observados en huertos de
la población de ciertas plagas en niveles tan bajos, que cítricos nacionales.
55
REVISTA DE CITRICULTURA 6(1). 2024.