Language Select

    

Buscar

Separador Menú

 

 

Día Internacional de la Mujer: Destacadas mujeres de la industria analizan la situación y avances en la fruticultura

Todo comenzó un 8 de marzo de 1857 en Nueva York, EE. UU. Fue la primera protesta, que marcaría a los años siguientes y la historia del mundo: obreras textiles exigieron mejores condiciones laborales.

Años más tardes, la ONU en 1975 estableció el 8 de marzo como un día el cual se honra a las mujeres que han contribuido al progreso social y reconoce los desafíos que enfrentan, como la discriminación y la violencia de género.

Frutas de Chile conversó con destacadas profesionales y líderes de la industria nacional que explicaron cómo ha sido su inserción en la industria frutícola, los desafíos que han enfrentado en sus profesiones y cómo han liderado sus equipos de trabajo.

Una mirada a la Situación de la mujer en el sector

• Lorena Pinto, jefa de Producto Pomáceas y Cerezos de ANA Chile®: “ En el caso particular de la fruticultura en Chile, aún somos minoría. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que optan por una carrera agrícola en relación con otras, y si bien aún persisten brechas importantes en temas de equidad, línea de carrera y compensaciones, eso ha ido evolucionando y hoy está mucho más equilibrado que cuando comencé hace 20 años.

En tipos de trabajos que en muchos casos requieren de mayor esfuerzo físico, como labores de terreno, en funciones de tractoristas, jefes de cuadrillas, encargados de sectores productivos, encargados de riego, la mayoría son hombres, mientras que la presencia de las mujeres es significativamente mayor en labores de packing y control de calidad o funciones administrativas (secretaría, contabilidad y administración) donde me ha tocado ver una alta proporción de mujeres en las empresas con las que me relaciono. También, en trabajos especializados que requieren de habilidades como precisión o minuciosidad.

Lamentablemente en nuestro país, a diferencia de lo que he visto en mis viajes al extranjero a empresas del rubro, en el área comercial y cargos gerenciales de mayor responsabilidad la participación de las mujeres es menor, los altos cargos son ocupados en su mayor parte por hombres, aun existiendo mujeres tan o más capacitadas. En el área agrícola, los cambios culturales no han ocurrido tan rápido como quisiéramos. Creo que las habilidades, capacidades, grados académicos, experiencia, eficiencia, son las características que debieran hacer que una persona sea apta o no para un cargo, y no su género, no son exclusivas de determinado género. Tampoco creo en que por temas de paridad se equilibren las cantidades de mujeres en una empresa si no están las capacidades”.

• Mariajose Castillo, Gerenta de Abastecimiento de Copefrut: “Las mujeres son muy relevantes en nuestra industria, son la mayor parte de la fuerza laboral en labores más delicadas que están relacionadas con el manejo del producto, como son la selección y el control de calidad. En cuanto a posiciones de liderazgo hemos ido avanzando; se han incorporado más mujeres en posiciones en las cuales participan en la toma de decisiones, que son valoradas y aportan otra mirada, distintos puntos de vista a temas que estuvieron antes solo liderados por hombres”.

• Julia Pinto, gerenta técnica del Comité dArándanos de Frutas de Chile: “La evaluación es positiva, nuevas generaciones de mujeres han ido incorporándose al mundo del trabajo en diferentes áreas del mundo frutícola. No ha sido fácil, sin embargo, nos hemos desarrollado y con éxito, se ha aportado al sector desde lo público al privado, desempeñándose en áreas de la investigación, innovación, académica, gestión técnica, administrativa, comercial, emprendedoras, productoras, etc. Es importante seguir generando oportunidades de la mujer en el agro, en específico en la industria frutícola, de que se generen los espacios, etc., qué duda cabe que falta mucho por avanzar”.

Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting: “La mujer ha estado muy presente en la fruticultura desde hace mucho tiempo. Si consideramos que esta industria tuvo su mayor desarrollo en los años 80. Desde ahí y por más de 40 años ha sido un camino de inserción. Inicialmente éramos pocas mujeres que trabajamos en terreno como agrónomas. Lo viví en mis inicios, la mujer estaba concentrada en trabajos académicos, de laboratorio, control de calidad y por supuesto en los packing que ya estaban dominados por mujeres. Esto ha cambiado, cada día vemos más mujeres en tareas de gerencia de empresas, productoras, analistas, asesoras técnicas y empresarias. Creo que actualmente estamos en una revolución del agro, impulsado por la tecnología obviamente pero también por la mayor presencia de la mujer en la toma de decisiones. ¿Cuánto falta?, la verdad es que no lo sé exactamente, pero creo que estamos cerca de que el hecho de ser mujer no sea tema, ahí lo hemos logrado. La mujer se puede desempeñar en cualquier área que se proponga”. 

• Carolina Cruz, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y gerenta agrícola de Wesfalia Fruit: “En la última década, la inserción de la mujer en la industria frutícola chilena ha experimentado algunos avances, pero aún enfrenta desafíos significativos en términos de equidad de género. Si bien, se ha observado un aumento en la presencia de mujeres en áreas como la administración, investigación, academia, asesorías, comercialización, en algunas gerencias y directorios, existen datos duros que demuestran que todavía existe una brecha importante en roles de liderazgo y toma de decisiones. Esto evidencia la necesidad de seguir trabajando para garantizar una representación equitativa en todas las áreas y niveles dentro de la industria frutícola. Las mujeres tenemos demasiado que aportar al rubro, desde la manera de afrontar los desafíos técnicos, productivos, sociales con una mirada inclusiva y diferente”.

 Alejandra Narváez , gerenta general de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO): “Creo que la inserción de la mujer ha sido más bien lenta, desde hace muchos años que existe trabajo femenino en la agricultura, muchas mujeres jefas de familia trabajan en la época de cosecha y packing, pero en los últimos años, también se han incorporado más mujeres en cargos de responsabilidad, como jefas de packing, supervisoras de terreno, control de gestión, entre otras”.

Natalia Olivares, entomóloga y asesora del Comité de Cítricos de Frutas de Chile: “En estos últimos 10 años, claramente hay mayor presencia de mujeres en la agricultura, cumpliendo diferentes roles, por ejemplo, acciones de mucha importancia en la cadena productiva, como el gran esfuerzo que requieren de las labores de cosecha en temporada y también en otros ámbitos, donde es posible identificar fácilmente, asesoras independientes, profesionales en el ámbito de investigación, desarrollo e innovación, administradoras de campos, gerentas en la industria y más. La lista es cada vez más larga y eso es muy bueno. Cada día son más mujeres las que se unen a la agricultura demostrando competencia, responsabilidad y compromiso en los desafíos enfrentados”.

• Claudia Silva, Gerenta de Personas de Garcés Fruit: “Lo que yo he visto en el último tiempo es una mayor inserción de mujeres en la industria: En el caso de Garcés Fruit, si sacamos una foto hoy, estamos más o menos en un 50% y 50% entre mujeres y hombres, y eso ha sido así desde hace ya algunos años. En cuanto a la industria, con el paso del tiempo, se han ido sumando más mujeres en cargos de supervisión, de jefaturas, de subgerencias, etc. También se han incorporado en las áreas más técnicas, como la agrícola o investigación y desarrollo, en las que en general había más presencia masculina. La inserción femenina en estos roles ha ido creciendo en el tiempo en la medida en que las mujeres han conocido más la industria agrícola y se han interesado por trabajar en ella”.

• Marina Gambardella, directora del PMG del Frambueso del Consorcio Tecnológico de la Fruta, e investigadora y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC): “Creo que en general, sí se ha producido mayor presencia de mujeres en el sector frutícola, tanto a nivel de equipos técnicos (agrónomas) en cargos gerenciales y de organización, y también en empresarias y productoras. Para insertarse en el mundo agrícola se requiere bastante fuerza (ñeque) y las mujeres tenemos esa condición por naturaleza. Lo que más valoro es el rol que tiene la mujer en la pequeña agricultura familiar campesina. He visto cómo muchas agricultoras han sacado adelante sus familias con un trabajo dedicado y muy difícil, pero con éxito, permitiéndoles mejorar la calidad de vida de toda su familia, incluso familia extendida”.

Jimena López, encargada Asuntos Regulatorios y Acceso Mercado USA de Frutas de Chile: “Creo que las mujeres hemos ido ganando espacios lentamente en las distintas áreas del quehacer nacional. Las mujeres representamos más del 50% de la población nacional, y por lo mismo, es normal que su participación sea acorde. Si bien, hay algunas áreas en las cuales nuestra incursión es más tardía y costó más debido a que eran sectores considerados “masculinos”, como por ejemplo, la minería, creo que hemos ido ganando espacios, demostrando que tenemos las capacidades para desarrollarnos en cualquier área.  Este cambio de paradigma creo que es lo importante. Hoy el avance mayor es que se han derribado ciertos mitos en relación a que “esto es de hombres” y esto otro “es para mujeres”, lo cual, también es positivo para mujeres y hombres”. 

Claudia Soler, directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile: “Que las mujeres hemos avanzado en participación en diferentes espacios de eso no cabe dudas. No obstante, es importante seguir potenciando la presencia de las mujeres en las instancias de toma de decisiones, pues creo que podemos aportar visiones y modos de hacer las cosas diferentes, que pueden ser un aporte para todos”.

Desde lo personal: Aprendizajes, liderazgo y compromiso

Lorena Pinto: “Me ha costado, pero he crecido y aprendido muchísimo en el camino. Llegué a ANA® Chile hace más de 20 años, cuando se necesitaba de alguien con habilidades en evaluación sensorial y conocimientos en fruticultura para poder segregar y rescatar variedades que pudieran tener potencial en los centros evaluativos que tenían y también lo que fuera llegando al país. Soy agrónoma de la Pontificia Universidad Católica, con las especialidades de Fruticultura y Enología, y en realidad desde niña he tenido contacto con paneles sensoriales de productos, así que lo encontré muy interesante y me sentí capaz de aportar.

Hubo un período de alrededor de 5-6 años previos a la reestructuración de la empresa, en que tuve que responder directamente al Directorio y estar a cargo de todas las áreas de la empresa, en la que, además de los temas relativos a la evaluación de variedades, tuve que involucrarme en la protección de variedades, registro de marcas, gestión y negociación de licencias comerciales, reportes de royalties a los obtentores y regularización de plantaciones ilegales. Fue muy desafiante, pero a su vez muy enriquecedor poder haber contado con la confianza de los directores para asumir ese desafío. Responsabilidad que me nutrió de mucha experiencia, y hace que hoy tenga una visión y conocimiento muchísimo más amplio de todas las áreas del desarrollo varietal. Estoy muy agradecida del presidente del directorio de esa época -Uwe Pfeil- por haber confiado en mí, por empoderarme enormemente y otorgarme esa oportunidad, incluso sabiendo desde un principio que era una situación temporal. Sin duda que parte de lo que soy profesionalmente se lo debo a él.

En el área de desarrollo de variedades, uno sin duda está también expuesta a situaciones generadas de manera inconsciente de mansplaining (que se ha traducido como macho explicación) en que me han explicado cosas “con peras y manzanas” que en realidad ya entiendo, lo conozco bien, de forma condescendiente y paternalista suponiendo que por ser mujer no domino el asunto, o de gaslighting, que consiste en desacreditar las percepciones y/o recuerdos que una pueda tener para generar dudas del real conocimiento de algún tema… pero creo que son actitudes que van en disminución por una, cada vez, mayor conciencia del respeto al otro como profesional, y que dependen también de importancia que una le dé y de la actitud que una tenga frente a esos comportamientos.

En cuanto a las características que me han ayudado, en primer lugar, la flexibilidad para adaptarme a los cambios en relación con el enfoque de mis labores según los requerimientos de mi empresa ha sido esencial. Por otro lado, el compromiso con mi trabajo y también con la industria de entregar los mejores productos y prestar los mejores servicios posibles. También ha sido importante el tener la habilidad para transmitir y reflejar mis ideas y visión acerca de los productos, principalmente a través de la confianza en uno mismo, seguridad de mis capacidades y conocimientos para proyectar una imagen más firme cuando se requiere, a veces tener que “golpear la mesa” “como se dice coloquialmente.

Esto va de la mano con la responsabilidad en el momento de tomar decisiones y delegar actividades, enfrentando las consecuencias por los resultados, sean estos positivos o negativos. La rigurosidad, la capacidad de análisis y ser “matea” en la aplicación de conocimientos de fisiología vegetal al observar los comportamientos de las variedades en distintas zonas, son de mucho valor para poder para entender las diferencias de comportamiento entre lo que uno ve fuera de Chile y lo que pueda ocurrir en distintas localidades de nuestro territorio.

Finalmente, el establecer lazos personales con mi actual equipo técnico, valorando no sólo los aspectos laborales, sino también el lado emocional, ha sido fundamental para enfrentar los momentos álgidos de las temporadas de cerezos y pomáceas, con un compromiso a toda prueba por parte de ellos”.

Mariajose Castillo: “En mi caso personal, he sido una afortunada en cuanto al desarrollo de mi carrera profesional, llevo 15 años en Copefrut, he ocupado distintos cargos en la compañía , lo que me ha permitido tener una visión integral del negocio y de la industria en general. Las características personales, experiencia, conocimiento independiente del género, que son valiosas para las compañías son las que permiten ocupar posiciones de liderazgo”.

• Julia Pinto: “Me siento orgullosa y tranquila de lo realizado en la industria desde las diferentes posiciones que he tenido. La clave es realizar las tareas con compromiso, profesionalismo y humildad, siempre buscando nuevas oportunidades y por supuesto, aprovechar esas oportunidades. He desarrollado mi carrera en el sector público y privado, siempre buscando estar en contacto con la gente, con los productores, trabajadores, técnicos y profesionales de las diferentes etapas de la cadena productiva. Entender los problemas, escuchar, proponer, articular y vincularse con la academia, los oferentes de servicios, emprendedores, etc.. En busca de generar soluciones. No ha sido fácil, sin embargo, soy una agradecida. Ahora, falta mucho por avanzar”.

 Isabel Quiroz: “Lo que me ayudó fue que no tomé en cuenta las dificultades, la pregunta que me hacía frente a un problema es cómo lo abordó, cómo lo soluciono. Nunca me sentí víctima de alguna situación. Ahora miro atrás y por supuesto que reconozco que hubo momentos difíciles para avanzar y tener el espacio que ocupo actualmente en la industria, pero los supimos abordar (hablo en plural porque somos un equipo en iQonsulting) y ellos nos hicieron más fuerte”.

 Carolina Cruz: “Desde mi perspectiva, el desarrollo en mi carrera ha sido gradual, pero en constante perfeccionamiento, con muchos desafíos y perseverancia. He ido desbloqueando mis miedos para avanzar y crecer. Por eso desde mi experiencia, impulsó los pasos de otras mujeres para sumarse a este cambio, el de la valentía y atrevimiento. Siempre destaco que en este recorrido he tenido el empuje y acompañamiento constante de un compañero de vida que siempre ha apoyado cada proyecto que asumí. De ahí la importancia de no sólo tener una mirada respecto del fortalecimiento de la posición de las mujeres, sino que también inculcar en los hombres la valoración y soporte de sus compañeras. Ser presidenta de Uvanova por más de 7 años consolidó mi rol en la industria de la uva de mesa. El reconocimiento de los pares es una de las cosas más difíciles de lograr en toda actividad.

Hoy me encuentro en una posición privilegiada, con roles de liderazgo en lo profesional y gremial y espero desde acá, ser inspiración para otras. Poder contribuir al crecimiento y competitividad dentro del sector.

Las características de la personalidad o sello personal que me han permitido estos logros son un alto grado de compromiso con mis convicciones, pasión por mi profesión, perseverancia, empatía y no tener sombras sobre mi capacidad de lograr mis metas.

Mi compromiso con la equidad de género, se consolida en la participación permanente en iniciativas de esta índole en SNA , colegio de ingenieros agrónomos, comité de equidad de género en Westfalia Chile o el Círculo de Líderes de Revista Nosotras. Compartir con mujeres que inspiran, abren caminos y estar ligada a empresas o asociaciones donde estos temas son relevantes han sido fundamentales para estar donde estoy. Es esencial seguir promoviendo cambios estructurales que permitan un ambiente laboral más inclusivo y justo para las mujeres en el agro chileno, abordando aspectos como la brecha salarial y la representación en roles de liderazgo. También es importante tener acompañamiento en este camino. Para que una mujer pueda sobresalir y desempeñarse en un 100% en una actividad requiere de redes de apoyo.

Es muy importante, por eso hay que empujar con fuerza las leyes que están en trámite que son respecto a sala cuna y con otras medidas que resguarden la tranquilidad y seguridad para que la mujer pueda seguir trabajando. Las estadísticas indican que después que una mujer tiene un hijo su participación en el mercado laboral cae drásticamente. Por lo tanto, es fundamental tener estas redes de apoyo que les permitan seguir sorteando de manera eficiente todas sus responsabilidades, sin tener que realizar abandonos familiares. Toda mujer necesita de un apoyo real para seguir avanzando en su proceso de formación y éxito laboral”.

 Claudia Silva: “Desde lo personal y profesional, diría que no he tenido más dificultades que las que pudiera haber tenido en otro sector. En general, esta es una industria en la que no siento que haya un sesgo contra las mujeres. Lo que sí es real, es que tenemos que aprender a convivir con algunas dificultades que a veces tienen que ver más bien con prejuicios que existen tanto en hombres como en mujeres, en relación, por ejemplo, con mujeres en cargos de autoridad o directivos. Pero la verdad es que he tenido más logros que trabas en el camino. Y los prejuicios a los que me refiero no son particulares de esta industria, sino que también he tenido las mismas dificultades en otras empresas”.

Sí creo que el gran desafío que hoy existe es cómo podemos incorporar mejores condiciones para que las mujeres puedan trabajar, sobre todo, en lo que respecta al cuidado de los hijos: acceso a jardines infantiles, guarderías, etc., en especial para las mujeres del mundo rural. Creo que las principales dificultades que enfrentan para poder insertarse en el mundo laboral tienen que ver hoy con que no existen estos espacios que les permitan dejar a sus hijos seguros y salir de sus casas tranquilas, para así poder desarrollarse en el trabajo y, en particular, en la agroindustria.

• Marina Gambardella: “Me siento muy satisfecha con el desarrollo de mi carrera, he tenido el privilegio de ser profesora de muchos alumnos, tanto en la Universidad de Chile como en la Universidad Católica. Creo que ese ha sido un buen grano de arena que contribuye a un mejoramiento de la agricultura del país. También he tenido la suerte de conocer mucho el campo y las personas vinculadas a él, tanto en Chile como en otros países, debido a que mi especialidad es los berries, y el cultivo de estas especies están ligadas a la agricultura familiar. Soy una enamorada de la genética y del mejoramiento genético porque creo que hoy los procesos biológicos se entienden mejor gracias a los avances en esta ciencia. Sin embargo, también estoy convencida que no podemos ser arrogantes ante la naturaleza, que nos falta mucho por saber y sobre todo que debemos transitar hacia una agricultura que tenga menor impacto en el medio ambiente. Este es un desafío para las generaciones nuevas y futuras y hay que poner todas las capacidades al servicio de este objetivo.

En general la vida académica (tanto para hombres como mujeres) es un camino bastante sacrificado, nunca se debe dejar de estudiar, están hipotecados muchos fines de semana y muchas vacaciones, especialmente cuando existen trabajos de investigación relacionados con plantas. Creo que sí me ha costado, y si a la dificultad propia de la vida académica le sumamos la crianza, son claramente dos trabajos en uno. Hay que tener paciencia, resiliencia, buenos apoyo y mucha pasión”.

 Alejandra Narváez: “Gracias a Dios, creo que soy una mujer afortunada en lo profesional, porque mi carrera siempre ha sido en ascenso, en puestos de trabajo de responsabilidad y bien valorados, yo creo que a todos nos cuesta validarse, pero con esfuerzo y un buen trabajo se logran metas. En cuanto a las características creo que han ayudado, supongo que se debe a que soy trabajadora, responsable, y muy comprometida en cada uno de los trabajos que he realizado. Creo que a las mujeres nos puede costar tal vez un poco más al principio cuando uno es más joven, pero luego la meritocracia te va validando y entregando oportunidades que te van llevando por nuevos caminos y oportunidades laborales”.

 Natalia Olivares: “Al inicio un poco más lento el camino, al momento de adquirir experiencia se fue ampliando la posibilidad de enfrentar problemáticas de la agricultura haciendo la marcha cada vez más dinámica. En términos generales y ampliando la mirada, con los cambios propios del país, donde la igualdad de género se fue incluyendo en las instituciones y como concepto presente en nuestra sociedad se ha producido un efecto positivo incrementado la participación de mujeres en diferentes instancias.

En mi caso, me inicié en investigación, y tener los objetivos claros ayuda mucho a avanzar y lograr las metas. Todos los pasos son importantes dentro del camino que a todos nos toca recorrer y que en mi caso inició como asistente de investigación, luego investigadora, colaborando y dirigiendo proyectos de investigación y desarrollo y hoy como entomóloga de mi propia empresa, asesorando entre otras cosas en manejo de plagas y producción de enemigos naturales”.

Monserrat Valenzuela, Gerenta Comité de Cítricos de Frutas de Chile: “Destacar lo importante que es ponerse una o más metas, y buscar el camino para alcanzarlas, es cierto que hay caminos con muchos obstáculos, pero recordar siempre que todos los dias es nuestro día, que a veces no es fácil, que todas tenemos algo de soñadoras, algo de complicadas, pero mucha resolución.  Un gran saludo a todas las mujeres y en especial a aquellas que colaboran en toda la cadena productiva y exportadora de nuestra industria”.

Claudia Soler: “En lo personal y profesional creo que el ser mujer me ha permitido imprimirle a todo lo que hago una sensibilidad distinta. He tenido la suerte de contar con una familia que me apoya y me alienta a seguir creciendo en lo profesional. Y he sido capaz de equilibrar mi mundo privado, donde está mi familia y el deporte, con mi trabajo que lo disfruto mucho. Quizá mi visión y mis empeños estén determinados también por el hecho que soy maratonista, lo cual, me lleva a tener disciplina, el ponerme metas y luchar para lograrlas”.

Jimena López, encargada Asuntos Regulatorios y Acceso Mercado USA de Frutas de Chile

Jimena López: “Soy ingeniera agrónoma,  y si bien cuando comencé no era fácil para una mujer ejercer esta profesión, soy una convencida que cuando las cosas se hacen con cariño, con profesionalismo y se cuenta con buenos compañeros de trabajo y una familia que te respalde es posible avanzar y cumplir las metas. La vida está llena de oportunidades, lo importante es aprovecharlas”.

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Noticias

Prev Next

La industria de los cítricos en Florida enfrenta su peor crisis en más de un sig…

Proyecciones apuntan a un descenso del 33%, situando la producción en su punto más bajo en más de 100 años, con graves implicaciones económicas. La industria citrícola de Florida, que ya...

14-01-2025

Leer más...

Producción china de cítricos crecerá en campaña 2024/2025

China sigue siendo el mayor productor mundial de cítricos, con una producción dominante de naranjas, mandarinas, pomelos y toronjas. Con la gran oferta de China y la creciente demanda de...

14-01-2025

Leer más...

Marruecos: Proyectan mejora en la producción de cítricos en temporada 2024-25

El Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, dio a conocer que la producción marroquí de cítricos de la campaña 2024-25 experimentó una mejora en las condiciones climáticas durante el periodo...

14-01-2025

Leer más...

Corea: Producción de cítricos llegaría al nivel más bajo de los últimos 10 años

Se prevé que la producción de cítricos de Corea en la campaña 2024-2025 descenderá un 2,6%, hasta 565.000 toneladas, cifra que se ubica como la más baja de los últimos...

10-01-2025

Leer más...

Perú: El balance de la campaña exportadora de cítricos en 2024 es positivo

"El balance de la campaña exportadora de 2024 es positivo. Al 7 de diciembre (semana 49), faltando solamente tres semanas para terminar ese año, las exportaciones de cítricos registraron un...

10-01-2025

Leer más...

Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte: “La sequía es el tema que más preocup…

En entrevista con Frutas de Chile, María Inés Figari detalló los desafíos a los que se enfrentan y sus proyecciones sobre la campaña frutícola. Dice que “la superficie agrícola ha...

10-01-2025

Leer más...

Al finalizar 2024: Ministro de Agricultura destacó el gran año de las exportacio…

Durante el cierre del año 2024, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el gran desempeño del sector frutícola del país.”La fruticultura ha tenido, en general, un año 2024 bien...

10-01-2025

Leer más...

Unión Europea: Proyectan leve alza en la producción de cítricos en campaña 2024-…

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, en la campaña de 2024-2025, se prevé que la producción total de cítricos de la Unión Europea...

31-12-2024

Leer más...

Turquía: Proyectan baja en la producción de cítricos debido a altas temperaturas…

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA en contraste con el excedente de producción de la campaña 2023-24, se espera que la producción total...

31-12-2024

Leer más...

Año “negro” de los cítricos sudafricanos: más de 30 detecciones de mancha negra

AVA-Asaja reclama a la Comisión Europea que “todo el empeño que pone en Mercosur lo ponga para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades”. La plataforma Europhyt de la Comisión...

31-12-2024

Leer más...

Estudian el impacto del HLB en naranjas Valencia

Entre otros organismos participan el INTA y el Senasa. El sector citrícola sabe que el Huanglongbing (HLB) representa la mayor amenaza para los cítricos a nivel mundial. Se trata de una...

31-12-2024

Leer más...

Fotonoticia: Con una gran asistencia se desarrolló Jornada de Citricultura 2024

La  “Jornada de Citricultura 2024: El punto de encuentro de la industria citrícola” fue organizada por el Comité de Cítricos de Frutas de Chile, contando con el apoyo de Corfo...

09-12-2024

Leer más...

SOFOFA y Frutas de Chile se reúnen con Embajadora de India en Chile para potenci…

Con la finalidad de estrechar relaciones y visualizar futuro trabajo conjunto, Diego Torres, director Internacional de Sofofa e Iván Marambio, presidente del Consejo Empresarial Chile-India de Sofofa y presidente de...

09-12-2024

Leer más...

Países líderes en la exportación de cítricos 2023

Los cítricos, un regalo de la naturaleza originario del sudeste asiático, han conquistado el mundo gracias a su vibrante sabor, versatilidad y valor nutricional. Estas frutas no solo han sido...

09-12-2024

Leer más...

El auge de la industria de jugo de naranja de Egipto impactará precios y oferta …

Egipto es tradicionalmente conocido por sus exportaciones de naranjas frescas, pero su crecimiento en el sector de los jugos, impulsado por la creciente demanda y un cambio en las tendencias...

03-12-2024

Leer más...

Argentina: Las exportaciones de cítricos llegaron a las cifras más bajas en 10 a…

Afectada por diversos factores económicos y climáticos, es su nivel más bajo en una década. Las exportaciones de cítricos, que históricamente han sido un pilar de la economía, cayeron a cifras...

03-12-2024

Leer más...

Final complicado para la temporada sudafricana de naranja Valencia

"Aunque todo el mundo se había preparado para un desastre total, los limones funcionaron bastante bien, pero la caída en picado de las Valencia no estaba prevista. Todo el mundo...

03-12-2024

Leer más...

La producción de cítricos andaluces aumentará en 2024/25

Coag prevé un aumento del volumen del 20-22 por ciento, con buenos calibres previstos. Se espera que la producción de cítricos en Andalucía aumente esta temporada, a pesar de las lluvias...

03-12-2024

Leer más...

Chile bate récord de exportación de fruta fresca

Las exportaciones totales entre enero y octubre ascendieron a US$ 79.962 millones, lo que significa un leve aumento de 0,9% respecto a lo alcanzado en el mismo período del año...

18-11-2024

Leer más...

Sudáfrica hace balance tras la temporada de cítricos de 2024

La CGA advierte que la menor cosecha de este año es simplemente un bache en el impulso exportador de cítricos del país La temporada de exportación de cítricos de Sudáfrica de...

18-11-2024

Leer más...

Presidente de Frutas de Chile participa en APEC CEO SUMMIT 2024

APEC CEO Summit 2024 es el evento empresarial más importante de la región Asia-Pacífico. Este año, el evento se extiende desde el 13 al 15 de noviembre, y está dedicado a...

18-11-2024

Leer más...

A pesar de caída de exportaciones, Argentina produjo su mayor cosecha de cítrico…

La Federación de cítricos de Argentina, Federcitrus, dio a conocer en un nuevo reporte sus cifras del año pasado: el país vendió 282.122 toneladas de cítricos a clientes extranjeros en...

18-11-2024

Leer más...

Perú podrá exportar más cítricos a Brasil

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) informó que, luego de varias gestiones se logró concretar el acceso de cítricos frescos peruanos, específicamente naranjas, limas, limón, toronja...

12-11-2024

Leer más...

Argentina podrá exportar cítricos a Ecuador este año

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) anunció este miércoles en un comunicado la apertura del mercado ecuatoriano de limón, naranja, mandarina, pomelo y carne bovina...

12-11-2024

Leer más...

Brasil: La incidencia del HLB alcanza el 44% en el cinturón citrícola

El estudio anual de incidencia del HLB elaborado por Fundecitrus, asociación promovida por los productores de cítricos del estado de São Paulo (Brasil), indica que la enfermedad pasó del 38,06%...

12-11-2024

Leer más...

El sector del cítrico retoma la actividad tras la Dana y garantiza el suministro…

El impacto en la salud mental en la población afectada por la Dana es "tan elevado" que el Ministerio de Sanidad prepara un estudio para cuantificarlo, aunque ya avisa de...

12-11-2024

Leer más...

Nador Cott Protection (NCP) resuelve litigio con Sainsbury’s por mandarinas Tang…

Nador Cott Protection (NCP) anunció que llegó a un acuerdo con el minorista británico Sainsbury’s sobre lo que NCP ha sostenido durante mucho tiempo que es la venta no autorizada...

29-10-2024

Leer más...

EE. UU.: El calor extremo y la gran cantidad de frutos reducen el potencial de c…

La ola de calor en el Valle de San Joaquín ha mantenido el tamaño de la fruta pequeño esta temporada, lo que resultó en un aumento previsto de solo el...

29-10-2024

Leer más...

España: Los productores prevén una bajada del aforo en la campaña de cítricos, a…

A falta datos consolidados y con la vista puesta en las próximas semanas, los agricultores han rebajado las estimaciones del aforo oficial, que cifra en 5,84 millones de toneladas la...

29-10-2024

Leer más...

Nuevo descenso del rendimiento de los pomelos israelíes, siguiendo la tendencia …

Aunque la producción de pomelos y cítricos en general está disminuyendo en Israel, sigue siendo uno de los principales países en cuanto a ingresos de exportación, afirma Betsalel Ohana, director...

29-10-2024

Leer más...

Frutas de Chile y Minagri entregan “Premio Guacolda” a mujeres destacadas de la …

En esta edición 10 mujeres recibieron este premio por destacar en diversos ámbitos del mundo público o privado ligados a quehacer del sector frutícola. La distinción, que el gremio entrega hace...

21-10-2024

Leer más...

Las exportaciones egipcias de cítricos superan por primera vez los 2 millones de…

La Autoridad General Egipcia de Control de Exportaciones e Importaciones publicó recientemente los resultados oficiales de la campaña citrícola egipcia 2023/2024. Por primera vez, los volúmenes de exportación han superado...

21-10-2024

Leer más...

EE. UU:. Desalentadora proyección para la cosecha de cítricos de Florida en 2024

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) la estimación actual de la cosecha de cítricos de Florida no refleja los daños producidos por...

21-10-2024

Leer más...

Se espera que la difícil campaña de cítricos sudafricanos en EE. UU. termine con…

La campaña de cítricos sudafricanos con destino a EE. UU. empezó bien, pero se vio afectada por las fuertes lluvias, que provocaron algunas interrupciones en la cadena de suministro. Algunas...

21-10-2024

Leer más...

El viento azotó con especial fuerza la principal región citrícola de Florida dur…

El huracán Milton tocó tierra en Florida el miércoles por la noche. La tormenta dejó varias víctimas mortales, dejó sin electricidad a más de tres millones de personas y derribó...

14-10-2024

Leer más...

"Sudáfrica sufre desde 2021 una media anual de 37 rechazos por CBS"

Con los 7 rechazos por mancha negra (Phyllosticta citricarpa o CBS, por sus siglas en inglés) registrados en los puertos europeos durante el pasado mes de septiembre, ya son 26 los...

14-10-2024

Leer más...

La cosecha brasileña de naranjas es "aún menor" de lo esperado

La Asociación Fundecitrus ofrece información actualizada sobre el impacto de la sequía que ha afectado la producción y obligado a los productores a cosechar mucho antesGranel naranja de Brasil En su...

14-10-2024

Leer más...

Coquimbo: Estudio determinará cultivos de frutas más rentables considerando esca…

Este análisis identificará, entre otros aspectos, el ingreso que generan los principales cultivos de fruta existentes en la región por cada metro cúbico de agua. ¿Qué se debe cultivar para obtener...

14-10-2024

Leer más...

Isabelina: nueva variedad de mandarina chilena sin semillas

Johanna Mártiz, investigadora de la Universidad Católica y líder del Programa de Mejoramiento Genético de Cítricos, ha presentado Isabelina, una nueva variedad de mandarina que promete transformar el sector citrícola...

07-10-2024

Leer más...

En reunión en La Moneda: Frutas de Chile solicita a Presidente Boric reforzar V…

El gremio, también agradeció al Jefe de Estado todo el apoyo para lograr la implementación del protocolo Systems Approach para los envíos de uvas de mesa libres de fumigación a...

07-10-2024

Leer más...

Tucumán y el crecimiento de la exportación de limones: el rol de Paramerica SA

La industria citrícola en Argentina ocupa un lugar destacado en la fruticultura nacional, y dentro de este sector, el limón se ha consolidado como la fruta predominante. Argentina es el...

07-10-2024

Leer más...

China: Sequía impactará la producción de cítricos

Desde julio, las regiones de la cuenca de Sichuan y Chongqing, China, han sufrido un clima cálido persistente y muchas zonas han experimentado distintos niveles de sequía. Esto ha afectado...

07-10-2024

Leer más...

Resumen del mercado global de la naranja

Las naranjas sudafricanas siguen disponibles en muchos mercados, pero el tiempo invernal en todo el país, así como los elevados precios que paga la industria del zumo a nivel local...

30-09-2024

Leer más...

"Los limones chinos ganan competitividad en los mercados del sudeste asiáti…

Debido al prolongado tiempo seco, la cosecha de limones de este año se retrasó, aunque la producción total se mantuvo dentro de lo esperado. Este mes, Xuewang Lemon presentó su...

30-09-2024

Leer más...

Un estudio del Incliva identifica cambios en genes gracias a una dieta rica en m…

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria del hospital Clínico de València (Incliva) ha identificado cambios en la expresión génica en cientos de genes en respuesta a una dieta rica...

30-09-2024

Leer más...

La temporada de las naranjas de importación ha sido complicada en EE. UU.

Ha sido una temporada dura para las naranjas de importación, tanto de Chile como de Sudáfrica. "La oferta ha sido escasa durante toda la temporada", afirma GT Parris, de Seald...

30-09-2024

Leer más...

California amplía la cuarentena por HLB en el condado de San Diego

El 16 de septiembre de 2024, el Departamento de Alimentos y Agricultura de California anunció una prolongación de la cuarentena por Huanglongbing (HLB) en el condado de San Diego al...

23-09-2024

Leer más...

La falta de stocks de Sudáfrica y la todavía limitada disponibilidad de limón es…

La campaña de limón español 2024/2025 ha empezado con alta demanda y precios, debido a una transición bastante sin solapamiento entre los dos hemisferios. "La temporada anterior fue realmente complicada, con...

23-09-2024

Leer más...

Perú anuncia acuerdo que permite exportar cítricos a Nueva Zelanda

El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció la suscripción de un protocolo fitosanitario que permitirá iniciar la exportación de cítricos frescos desde...

23-09-2024

Leer más...

Brasil: Proyectan reducción en la cosecha de naranjas para campaña 2024-2025

Fundecitrus dio a conocer su primer reporte de cosecha de naranjas para la campaña 2024-2025, que se ubicará en 215,78 millones de cajas para el Cinturón Cítrico de São Paulo y Oeste-Sudoeste...

16-09-2024

Leer más...

Perú: ProCitrus busca recuperar producción de cítricos e incrementar envíos en n…

En entrevista con Frutas de Chile, Sergio Del Castillo, CEO de la entidad indicó que “al final de la campaña proyectamos tener un pequeño crecimiento impulsado por las mandarinas tardías...

16-09-2024

Leer más...

México se consolida como segundo productor y exportador mundial de limones y lim…

México ha reafirmado su posición global como el segundo mayor productor y exportador de limones y limas, según datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Este logro...

16-09-2024

Leer más...

SAG implementa digitalización que disminuye hasta un 80% los tiempos en vigilanc…

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comenzó un piloto de digitalización del sistema de monitoreo de plagas no presentes en Chile, logrando una significativa reducción de hasta un 80% en...

16-09-2024

Leer más...

Pasantía en prevención y diagnóstico de plagas cuarentenarias

Los especialistas viajaron hasta el INTA de Argentina y además se reunieron con el grupo de Investigación en Genética Aplicada de la Universidad Nacional de Misiones (GIGA) para conocer los...

09-09-2024

Leer más...

¿Cuántos pomelos se puede consumir al día y para qué sirve?

El pomelo es una fruta súper hidratante, baja en calorías y con mucha fibra y vitamina C. Un alimento muy valorado nutricionalmente para formar parte de una dieta responsable. El pomelo es...

09-09-2024

Leer más...

En cinturón citrícola de brasil, más del 44% de las naranjas padecen enfermedad …

En cinturón citrícola de brasil, más del 44% de las naranjas padecen enfermedad del enverdecimiento. En el cinturón citrícola de los estados centrales brasileños de Sao Paulo y Minas Gerais, la...

09-09-2024

Leer más...

Frutas de Chile: Gran presencia en feria “China Fruit” de Shanghái

Intenso ha sido el trabajo del equipo de Frutas de Chile estas últimas semanas, ejemplo de ellos, son la visita público-privada a India y la participación en la feria Asia...

09-09-2024

Leer más...

“Hay expectativas de crecimiento para las exportaciones citricolas de Perú de es…

Será en agosto o septiembre, habiendo transitado el pico de exportación de las mandarinas W. Murcott y Tango, que se aclararán las expectativas sobre la campaña exportadora. Paralelamente, ProCitrus continúa...

02-09-2024

Leer más...

Encuentran cura para plaga de ‘Dragón Amarillo’

Productores agrícolas del municipio de Rioverde y estudiantes de ingeniería agroindustrial de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) participaron en un...

02-09-2024

Leer más...

España: Preocupación en el sector del cítrico por plagas de ácaros y falta de he…

La Unió Llauradora señala que la situación se ha vuelto crítica debido a la inminente retirada del Clofentezin este año, lo que deja únicamente el Hexitiazox como opción a partir...

02-09-2024

Leer más...

Alerta en Tucumán por detección de insecto transmisor de HLB en cítricos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) ha confirmado la presencia del insecto Diaphorina citri, vector de la enfermedad huanglongbing (HLB), en una finca cítrica de...

02-09-2024

Leer más...

32% crecen las exportaciones de limón chileno a Japón esta temporada

Japón es el segundo destino de los limones chilenos, donde hay posibilidades de crecer si se mantiene la calidad de la fruta. Según observó Monserrat Valenzuela, directora ejecutiva del Comité de...

27-08-2024

Leer más...

Huanglongbing en California: guerra contra la plaga de los cítricos

La enfermedad letal de los árboles cítricos conocida como huanglongbing (HLB), o enverdecimiento de cítricos, está reduciendo significativamente la producción de frutas en el país. La enfermedad letal de los árboles...

27-08-2024

Leer más...

Las importaciones de naranjas de terceros países en la UE cayeron en julio signi…

El nuevo informe de seguimiento reforzado de las importaciones de cítricos de terceros países que ha publicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) comparte la información más reciente...

19-08-2024

Leer más...

La resolución entre Sudáfrica y la UE sobre los cítricos cobra impulso

La prolongada disputa sobre los cítricos podría resolverse el próximo año, si todo va bien. El proceso final para resolver la disputa entre Sudáfrica y la Unión Europea respecto a la...

19-08-2024

Leer más...

Limones chilenos a la conquista del mercado japonés

En julio, el Comité de Cítricos de Frutas de Chile realizó en Tokio, Japón, una campaña promocional dirigida a los medios de comunicación y los actores del comercio, para incentivar...

19-08-2024

Leer más...

FDF lanza nueva web de Agroclima.cl: Mayor información y nuevas funcionalidades …

La Fundación para el Desarrollo Frutícola, FDF,  ha puesto a disposición de sus asociados una nueva web de agrolima.cl , que según explicó Francisco Letelier, presidente de FDF, se trata de una...

19-08-2024

Leer más...

Resumen del mercado global del limón

Sudáfrica y Argentina, los principales países productores de limón del hemisferio sur en esta época del año, disponen de una menor oferta. Esto se debe, sobre todo, a unas condiciones...

12-08-2024

Leer más...

El suministro de limones disponible en EE. UU. proviene de varias regiones de Am…

En estos momentos llegan a EE. UU. limones importados de varias regiones. "Hay limones mexicanos y son bastante buenos. La cosecha ha sido muy bonita y muy limpia", dice Paul...

12-08-2024

Leer más...

EEUU: Sistema CUPS permite una producción rentable de cítricos sin HLB

Arnold Schumann, científico del Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas de la Universidad de Florida, EEUU y sus colegas comenzaron a probar el sistema de producción de pantallas protectoras, conocido...

12-08-2024

Leer más...

Gobierno Regional de Coquimbo acuerda la urgencia en la construcción de nuevo Si…

En importante reunión sostenida en el sitio de inspección transitorio, localizado en las instalaciones de la planta de Dole en localidad de Pan Azúcar en la Región de Coquimbo se...

05-08-2024

Leer más...

Las exportaciones de limón sudafricano siguen cayendo

Un nuevo pronóstico prevé que los volúmenes caigan muy por debajo de las cifras del año pasado y las predicciones iniciales para 2024. La temporada de exportación de limón sudafricano está...

05-08-2024

Leer más...

Directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile: “El principal desafío ha sido …

En esta entrevista con Frutas de Chile, Dresdner detalló los principales desafíos a los que se ha enfrentado, las acciones que ha impulsado, el trabajo que realiza junto al sector...

05-08-2024

Leer más...

La OMC aprueba grupos especiales para examinar medidas de la UE sobre cítricos s…

En su reunión del 26 de julio, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial de Comercio (OMC), aceptó establecer dos grupos especiales de solución de diferencias...

05-08-2024

Leer más...

Cítricos chilenos llegan a refrescar el verano japonés

«Frutas de Chile» realizó refrescante actividad promocional en Tokio El Comité de Cítricos de Frutas de Chile realizó en Tokio un evento promocional dirigido a medios de comunicación y profesionales del...

29-07-2024

Leer más...

Sudáfrica: El mal tiempo baja las previsiones de exportación de naranjas

La Asociación de Productores de Cítricos del Sur de África ha hecho un nuevo ajuste a la baja en las últimas cifras de exportación proyectadas para Navels, mientras que la...

29-07-2024

Leer más...

Perú: Envíos de mandarinas crecen en volumen y valor en junio en de 2024

Los envíos de mandarinas de Perú totalizaron 32.731 toneladas por US$ 43.1 millones en junio de 2024, lo que representó un alza de sólo 0.3 % en volumen y un...

29-07-2024

Leer más...

Sudáfrica: tormentas y caída en exportaciones de cítricos marcan la campaña 2023…

Según un nuevo informe publicado por el Departamento de Agricultura de EE. UU., USDA los productores de naranjas sudafricanos están redirigiendo estas frutas desde los mercados de exportación y locales...

29-07-2024

Leer más...

Heladas en Argentina: Daños en cítricos parecen no ser graves, salvo en la zona …

Por Macarena Bravo Para conocer el efecto de las bajas temperaturas que se han registrado en Argentina en las últimas semanas en la producción de cítricos, Portalfruticola.com conversó con el presidente de la...

22-07-2024

Leer más...

Ministro Valenzuela da a conocer los “Mejores Alimentos de Temporada” y recomien…

El indicador elaborado por ODEPA se actualiza todos los días viernes en su sitio web e informa las distintas variaciones de los precios de las frutas y verduras de nueve...

22-07-2024

Leer más...

Petición de ayuda para Citrusdal, devastada por las inundaciones

Se necesita financiación inmediata para ayudar a los agricultores de la comunidad agrícola de Citrusdal a salir de la crisis de las inundaciones. La Asociación de Productores de Cítricos del Sur...

22-07-2024

Leer más...

La mayor cantidad de lluvias de esta temporada frena las exportaciones argentina…

Esta temporada 2024, la abundancia de lluvias está dejándose notar en el sector citrícola argentino, con menores volúmenes cosechados y exportados hasta la fecha en comparación con el año pasado...

17-07-2024

Leer más...

China recibe primeros envíos de cítricos australianos de Mildura Fruit Company

Bright Food International Trading (Shanghai) recibió su primer envío de cítricos australianos como parte de una asociación con Mildura Fruit Company (MFC). Un camión contenedor cargado con naranjas frescas del envasador-comercializador...

17-07-2024

Leer más...

Exportadores frutícolas destacan importancia de la tecnología para el desarrollo…

Desde el gremio a nivel nacional llamaron a que, junto con el desarrollo impulsado por el sector privado, también se cuente con apoyos públicos. El presidente de Frutas de Chile, Iván...

17-07-2024

Leer más...

Maersk atiende temporada de uva de mesa y cítricos en Terminal Puerto Coquimbo

Línea naviera busca apoyar a los exportadores con una logística más económica. Maersk arribó por primera vez al sitio 3 del Terminal Puerto Coquimbo (TPC), en el norte de Chile, en...

17-07-2024

Leer más...

Perspectiva Agrometeorológica 08 al 14 de julio: Heladas matinales en las region…

De acuerdo a información entregada a Frutas de Chile por la Dirección Meteorológica de Chile,  la semana comienza con cielo nublado entre las regiones de Atacama y Valparaíso; entre las...

10-07-2024

Leer más...

Se abrió convocatoria para participar en “Ferias Internacionales Frutas de Chile…

Abierta se encuentra la Convocatoria para participar en las “Ferias Internacionales Frutas de Chile 2024-2025.” , quienes deseen participar pueden inscribirse haciendo clic aquí. El proceso de inscripción se mantendrá abierto hasta...

10-07-2024

Leer más...

MOP realiza balance hídrico del primer semestre: Situación de embalses es 17% me…

Junto a la Dirección Meteorológica de Chile, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “este ha sido un buen año, pero no significa que la sequía terminó”. La ministra...

10-07-2024

Leer más...

USDA prevé que producción y envíos de mandarinas peruanas se recuperarán en actu…

De acuerdo con un nuevo informe del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA; la producción y las exportaciones de mandarina de Perú se recuperan y aumentan un 2% y un...

10-07-2024

Leer más...

Chile: USDA proyecta que la producción de limón crecerá un 6,7% en la campaña 20…

En la campaña 2023/24, debido al aumento de la superficie plantada y asumiendo rendimientos regulares, se estima que la producción de limón crecerá un 6,7% y alcanzará las 175.000 toneladas...

01-07-2024

Leer más...

Argentina: USDA proyecta que envíos de cítricos disminuirán en campaña 2023-2024

De acuerdo con un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA en la campaña de Argentina tanto limones, naranjas y mandarinas registrarán una caída en sus envíos Para la...

01-07-2024

Leer más...

Perú: Se espera que la producción y las exportaciones de mandarinas se recuperen…

Se espera que la producción y las exportaciones de mandarina de Perú se recuperen y aumenten un 2 y un 3 por ciento, respectivamente, en la campaña 2023/2024 (de marzo...

01-07-2024

Leer más...

OMC: Sudáfrica solicita grupos especiales para examinar medidas de la UE que afe…

En una reunión del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) el 24 de junio, Sudáfrica solicitó el establecimiento de dos grupos especiales para examinar las medidas impuestas por la Unión...

01-07-2024

Leer más...

Cítricos argentinos: Actualización producción y exportaciones

El último reporte semianual de cítricos argentinos del Foreign Agricultural Service del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), actualizó la producción de limón fresco del país sudamericano en 1,700...

25-06-2024

Leer más...

Los volúmenes de cítricos sudafricanos empiezan a aumentar tras un inicio más le…

La temporada de exportación de cítricos sudafricanos está tomando buen ritmo, con volúmenes que empiezan a aumentar tras un inicio algo más lento. Sarel Joubert, director general de la exportadora...

25-06-2024

Leer más...

Disminuye la producción mundial de naranjas y jugo de este cítrico

  La continua baja de la producción de naranjas en Florida ha hecho que los procesadores de este estado dependan, en gran medida, de las importaciones para satisfacer la continua demanda...

25-06-2024

Leer más...

En la campaña 2023/24, la producción de naranjas de la UE superará ligeramente l…

En la campaña 2023/24, el descenso registrado en la producción de naranjas y mandarinas de la UE no se vio compensado por la mayor producción de limones y pomelos. La...

25-06-2024

Leer más...

Frutas de Chile es parte de la misión público-privada que visita Indonesia y Vie…

Una delegación público-privada, que incluye a Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile y a la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, comenzó una gira por Indonesia y...

17-06-2024

Leer más...

Sudáfrica reconoce que aloja otra plaga citrícola: le resta valor... pero es pri…

Los productores de Sudáfrica admiten la existencia de una nueva plaga en sus cítricos, pero restan importancia a su impacto y afirman que se trata de una variante diferente al...

17-06-2024

Leer más...

Justin Chadwick (CGA): “Los actores de la industria citrícola mundial tenemos mu…

Entrevista al CEO Citrus Growers Association of Southern Africa, Justin Chadwick. Los últimos años se han caracterizado por tensiones entre los citricultores europeos y sudafricanos. Una forma diferente de entender los...

17-06-2024

Leer más...
    © 2020 Comité de Cítricos.

    Please publish modules in offcanvas position.

    Don't have an account yet? Register Now!

    Identifíquese con su cuenta