Es el momento decisivo cuando el debate sobre la AGOA de EE. UU. se traslada a Johannesburgo para resolver cuestiones cruciales sobre la renovación del acuerdo comercial.
A medida que finaliza la temporada de cítricos sudafricanos en Estados Unidos, la atención se ha desplazado ahora al 20º Foro de Cooperación Económica y Comercial entre Estados Unidos y África subsahariana (AGOA, por sus siglas en inglés) que se celebrará en Johannesburgo esta semana.
La cumbre es un elemento clave en el proceso de revisión de la AGOA, que finalizará en los próximos tres años.
La AGOA ha sido un elemento clave en la promoción del comercio de productos agrícolas sudafricanos, así como de otras naciones africanas, hacia Estados Unidos.
Las regiones citrícolas del Cabo son las principales beneficiarias y han creado un negocio lucrativo en Estados Unidos durante los últimos 20 años.
Crecimiento fenomenal
"El mercado americano quiere nuestros cítricos de buena calidad; las fenomenales cifras de crecimiento de los últimos años lo demuestran", afirma Justin Chadwick, de la Asociación de Productores de Cítricos (CGA).
"Entre 2019 y 2022, el volumen de cítricos exportados desde Sudáfrica a Estados Unidos se duplicó con creces", continuó. ”Esto se debe en gran medida a la ventaja competitiva que nos brinda AGOA.
“Una renovación de la AGOA con Sudáfrica como parte de ella es esencial para un mayor crecimiento. El potencial es inmenso: actualmente solo exportamos cítricos a EE. UU. desde las regiones del Cabo Norte y Cabo Occidental debido a regulaciones fitosanitarias innecesarias.
"Ampliar las exportaciones de otras provincias, junto con la ventaja que nos brinda la AGOA, puede hacer que el mercado de cítricos de EE. UU. sea un pilar de ingresos y creación de empleo en la industria de los cítricos en Sudáfrica", señaló Chadwick.
Unos 35.000 puestos de trabajo locales a lo largo de la cadena de suministro, así como 20.000 puestos de trabajo adicionales en los EE.UU., se mantienen gracias a las exportaciones de cítricos entre EE.UU. y Sudáfrica.
El país ha estado esperando desde el inicio de la administración Biden la firma final de una orden ejecutiva que permitirá a los productores de otras regiones citrícolas de Sudáfrica la oportunidad de unirse al programa AGOA.
Las fuentes han dicho que esto podría aumentar dramáticamente el programa de exportación de cítricos de Sudáfrica a los EE.UU.
Mucha controversia
Ha habido mucha controversia en el proceso de discusión de la renovación de la AGOA.
En un momento, los legisladores estadounidenses amenazaron con trasladar la cumbre fuera de Sudáfrica debido a la política exterior del país.
También se reveló que cuatro países africanos, Uganda, Gabón, Níger y la República Centroafricana, habían sido eliminados de la lista de países beneficiarios de la AGOA. En 2022, Etiopía, Mali y Guinea fueron retiradas del acuerdo.
Sudáfrica ha presionado intensamente al gobierno de Estados Unidos para que mantenga su membresía en la AGOA a pesar de los sentimientos negativos hacia el país.
El país ha completado su programa de exportación de cítricos a los EE. UU. para 2023, y Boet Mouton, presidente del South African Summer Citrus Grower Group, confirmó que el volumen de cítricos exportados este año fue entre un 10 y un 15 por ciento mayor que el año pasado a pesar de algunas condiciones climáticas difíciles durante la temporada.
"Tuvimos una gran temporada para las naranjas Navel y Midnight", afirma. "Nuestra temporada de mandarinas también fue buena, pero en ocasiones nuestra recolección y envasado se vio interrumpido.
"Estamos seguros de conservar nuestra membresía en AGOA porque vemos un crecimiento en la demanda de nuestra fruta".
Fuente: Fruitnet